Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 18:49 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 26.1º

26.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SEGURIDAD

11 de noviembre de 2025

El caso $LIBRA suma pruebas clave: transferencias millonarias, “cuevas cripto” y presuntos pagos a funcionarios

Por: Carlos Rodriguez

El fiscal Taiano detectó movimientos por más de cuatro millones de dólares vinculados a la estafa con la cripto $LIBRA. Las transferencias coinciden con fechas de encuentros entre el empresario Hayden Davis y el presidente Javier Milei.

La investigación por la estafa con la criptomoneda $LIBRA suma nuevas pruebas que comprometen aún más a sus protagonistas. El fiscal Eduardo Taiano identificó una serie de transferencias millonarias por más de cuatro millones de dólares, que se habrían realizado a través de “cuevas cripto” y billeteras virtuales vinculadas a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ambos bajo sospecha.

Los movimientos de dinero coinciden con fechas clave. El 30 de enero, el empresario estadounidense Hayden Davis —actualmente acusado de fraude en tribunales de Nueva York— realizó una transacción por 499 mil dólares, el mismo día y a la misma hora en que Javier Milei lo recibía en Casa Rosada. Minutos después de esa reunión, Davis publicó una selfie con el presidente argentino y, apenas 45 minutos más tarde, hizo dos nuevas transferencias por 507.500 dólares cada una.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

El destino de esos fondos fue una financiera que cambiaba criptomonedas por dólares en efectivo, una “cueva cripto” ya utilizada por Novelli en operaciones previas. Días después, el 3 de febrero, esa misma cuenta recibió otra transferencia por casi dos millones de dólares, justo antes de que Novelli abriera sus cajas de seguridad.

En la resolución judicial, Taiano advirtió que esas operaciones “podrían constituir eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos”, abriendo la puerta a una nueva línea de investigación sobre el presunto destino del dinero de la estafa.

El fiscal también apuntó a dos nuevos implicados: Orlando Mellino, jubilado de 75 años domiciliado en Tigre y señalado como intermediario entre Davis y Novelli; y Camilo Rodríguez Blanco, un trader y divulgador cripto colombiano. La justicia ordenó el congelamiento de todos sus bienes y activos financieros, ante la sospecha de que allí se encuentre parte del botín.

Según el dictamen, Mellino recibió dos transferencias por USDC 507.500 cada una, los días 30 y 31 de enero, a través de la plataforma Bitget. Tres días más tarde, los fondos salieron hacia otra billetera, en paralelo al movimiento de Novelli.

En tanto, Rodríguez Blanco habría recibido USD 150.010 el 14 de febrero, momentos antes de que Milei publicara el contrato del token $LIBRA en su cuenta de X (ex Twitter). “Rodríguez Blanco operó con información privilegiada y financiamiento previo, ejecutando compras y ventas sincronizadas con el lanzamiento del token”, señaló el fiscal.

La investigación determinó que las transacciones se realizaron “de manera coordinada y con conocimiento anticipado del lanzamiento del activo virtual”, lo que reforzaría la hipótesis de una maniobra planificada para obtener ganancias con fondos ilícitos.

En sus redes, Rodríguez Blanco se presenta como experto en blockchain y docente en su propia academia, mientras que Mellino aparece como un jubilado sin antecedentes empresariales, lo que llevó a los investigadores a preguntarse si se trata de un testaferro o de un inesperado “abuelito cripto”.

La causa $LIBRA sigue creciendo y apunta ahora no solo a los creadores de la cripto, sino también a una posible red de intermediarios y vínculos políticos que habrían facilitado el movimiento de millones de dólares en operaciones sospechosas.

COMPARTIR:

Comentarios