Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 16:12 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.2º

15.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SEGURIDAD

7 de noviembre de 2025

La Provincia refuerza la asistencia en zonas inundadas y reclama la reactivación de obras hídricas clave

Por: Carlos Rodriguez

Autoridades bonaerenses, nacionales y municipales se reunieron en 9 de Julio para coordinar medidas ante el exceso hídrico. Desde la Provincia advirtieron sobre fondos nacionales no ejecutados y la paralización de obras en la cuenca del Río Salado.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa coordinando acciones para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones y planificar medidas a largo plazo para enfrentar el exceso hídrico. En el municipio de 9 de Julio se realizó un nuevo encuentro entre autoridades locales, bonaerenses y una delegación del Gobierno Nacional con el objetivo de abordar la situación de manera integral.

Del encuentro participaron representantes de los ministerios provinciales de Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo Agrario y Seguridad, junto a la intendenta María José Gentile y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación. La reunión permitió analizar el estado de situación en las distintas localidades y zonas rurales del centro bonaerense afectadas por el agua.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

La Autoridad del Agua (ADA) destacó la importancia de los Comités de Cuencas Hídricas, reactivados en los últimos meses, como espacios clave para el abordaje intersectorial de los recursos hídricos. En el caso del Comité de Cuenca del Río Salado, ya se reactivaron siete de sus nueve subregiones.

Durante el encuentro se repasaron las tareas de asistencia que se vienen desarrollando, como el mantenimiento de caminos rurales, para lo cual se destinaron $2.000 millones en fondos provinciales. Además, se desplegaron máquinas viales y bombas hidráulicas para construir defensas, terraplenes y realizar tareas de desagote, limpieza de canales y arroyos.

El presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna, explicó que las lluvias registradas en la región duplicaron los niveles habituales y subrayó el rol de los comités de cuenca como herramienta para coordinar las acciones con municipios y Nación. “Estamos en una situación extraordinaria. Ha caído más del doble de la cantidad de agua que debería caer”, señaló.

El encuentro también sirvió para analizar el avance del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, una obra emblemática que busca mitigar los efectos de sequías e inundaciones en 59 municipios bonaerenses. El proyecto, que abarca más de 170.000 km², beneficiará a 1,5 millones de habitantes y permitirá recuperar millones de hectáreas para la producción agropecuaria.

Sin embargo, las autoridades provinciales advirtieron que parte de las obras del tramo IV del plan se encuentran paralizadas por falta de financiamiento nacional. Según datos del Ministerio de Economía, entre 2024 y el primer trimestre de 2025 el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica recaudó $175 mil millones, pero solo ejecutó el 7,45% de esos fondos.

El Gobierno bonaerense avanza por su parte con el tramo V del plan, que completará el proyecto a lo largo de 98 kilómetros entre Bragado y Junín, incluyendo la intervención de diez puentes y la obra de cierre de la laguna de Rocha. También se proyecta el “Nodo Bragado”, que permitirá mejorar el drenaje y proteger 2,8 millones de hectáreas en una de las zonas más críticas del noroeste provincial.

El Plan Maestro prevé ampliar y adecuar el cauce del Río Salado mediante tareas de dragado y relleno que faciliten el escurrimiento durante las crecidas. De esta forma, se busca recuperar amplias áreas productivas afectadas por las inundaciones y potenciar el desarrollo rural y económico de la región.

COMPARTIR:

Comentarios