ECONOMíA
4 de noviembre de 2025
Caputo busca oxígeno financiero: postergan pago al FMI y apuestan a reactivar la bicicleta para llegar a marzo

El Gobierno decidió demorar un pago de 850 millones de dólares al FMI y analiza nuevas maniobras financieras para contener al dólar, que ya ronda los 1.500 pesos. Sin divisas genuinas, la estrategia vuelve a girar sobre la especulación de corto plazo.
El Ministerio de Economía postergó hasta el fin de semana el pago de 850 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional. La medida se conoció luego de que el Gobierno se viera obligado a inyectar 5 billones de pesos tras el fracaso de la última licitación de deuda, lo que encendió nuevas presiones sobre el tipo de cambio.
El dólar minorista volvió a ubicarse en torno a los 1.500 pesos, tanto en el mercado financiero como en las versiones MEP y CCL, y el mayorista quedó a apenas 1% del techo de la banda superior. En este contexto, el Tesoro intenta definir cómo conseguir los dólares que le faltan, mientras sus cuentas en moneda extranjera se encuentran casi vacías.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Al jueves pasado, el saldo del Tesoro era de apenas 80 millones de pesos, y esta semana enfrenta vencimientos por 11 billones. Las opciones son limitadas: una compra directa al Banco Central, activar el swap con China o negociar asistencia del Tesoro de Estados Unidos, como ya ocurrió antes de las elecciones legislativas.
En los mercados crece la inquietud. La salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y su reemplazo por Manuel Adorni fueron mal recibidos por los inversores, que esperaban señales de apertura política hacia sectores aliados del PRO. El ingreso de Diego Santilli al Gabinete, aunque mejoró el ánimo inicial, no logró disipar del todo las dudas sobre el rumbo del presidente Javier Milei.
Con este clima, los bonos y las acciones cerraron la jornada con resultados mixtos y el dólar oficial subió a 1.482 pesos, en tanto que las cotizaciones financieras treparon a 1.500 pesos el MEP y 1.521 el contado con liquidación.
El equipo económico, encabezado por Luis Caputo y con Santiago Bausili al frente del Banco Central, intenta reactivar el circuito de endeudamiento privado en dólares, que permita a las empresas vender divisas en el mercado oficial y generar un flujo hasta marzo, cuando se espera la liquidación de la cosecha gruesa.
Por ahora, la ecuación de tasas no resulta atractiva y los préstamos en moneda extranjera siguen cayendo, aunque los depósitos del sector privado mostraron una leve suba. Caputo apuesta a que el llamado “carry trade” —la inversión en pesos esperando estabilidad cambiaria— vuelva a tomar fuerza y ayude a mantener controlada la demanda de dólares.
En el mercado de futuros, el volumen operado alcanzó los 732 millones de contratos, con precios al alza en casi todos los plazos. Las tasas se normalizaron y eso alimenta la expectativa de un nuevo ciclo de especulación financiera, mientras el Gobierno intenta ganar tiempo hasta la llegada de los dólares del agro.
El margen de maniobra, sin embargo, es cada vez más estrecho. Con reservas agotadas y una economía dependiente de la confianza de los mercados, Caputo intenta sostener la calma cambiaria apostando una vez más a la bicicleta financiera como puente hacia marzo.










                                   
                                                                  
                                 
                                 
                                    
                
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Seguinos