Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 16:32 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 30.7º

30.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TURíSTICO

23 de octubre de 2025

Aluminé: naturaleza, cultura mapuche y paisajes soñados en el corazón de Neuquén

Por: Rosa Acosta

Rodeado de montañas, ríos y lagos, Aluminé deslumbra por su belleza agreste y su profundo legado mapuche. Un destino ideal para aventureros y amantes de la tranquilidad patagónica, con rincones únicos para descubrir todo el año.

En el noroeste de la provincia de Neuquén, a orillas del río que le da nombre, se encuentra Aluminé, una joya escondida de la Patagonia que combina paisajes imponentes, tradiciones mapuches y una variada oferta de turismo activo. Su nombre proviene del mapudungun y significa “resplandor” o “brillo”, en referencia al reflejo plateado del agua del río bajo el sol.

El pueblo surgió a comienzos del siglo XX como un pequeño asentamiento de colonos y comunidades originarias dedicadas a la ganadería y la agricultura. Con el tiempo, su entorno natural —formado por montañas, bosques de pehuenes, lagos cristalinos y ríos caudalosos— lo convirtió en un refugio perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza sin masividad turística. Hoy, Aluminé forma parte de la Ruta del Pehuén, un recorrido escénico que atraviesa algunos de los paisajes más majestuosos de la cordillera neuquina.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

👉 https://noticiasconenfoque.com.ar/

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Uno de los lugares más destacados es el Río Aluminé, famoso entre los amantes del rafting y el kayak. Sus aguas ofrecen distintos niveles de dificultad, desde suaves descensos familiares hasta rápidos intensos que atraen a deportistas de todo el país. En sus orillas también se puede disfrutar de la pesca deportiva, con truchas arcoíris y marrones que abundan en sus aguas frías y transparentes.

A pocos kilómetros del pueblo se encuentra el Lago Ruca Choroy, uno de los más bellos de la región. Rodeado de bosques de araucarias milenarias, es un sitio sagrado para las comunidades mapuches, que lo consideran un espacio espiritual. Su tranquilidad, su playa de arena clara y los senderos que lo rodean lo convierten en un punto ideal para el descanso, el avistaje de aves y las caminatas fotográficas.

El tercer imperdible es el Parque Nacional Lanín, cuyo acceso desde Aluminé permite recorrer sectores menos transitados pero de una belleza impresionante. Allí se puede apreciar la flora autóctona, hacer trekking por los cerros cercanos y disfrutar de vistas inigualables del volcán Lanín, símbolo de Neuquén.

Además, Aluminé conserva viva la cultura mapuche, que se expresa en sus ferias artesanales, sus celebraciones tradicionales y su gastronomía local, donde destacan platos como el cordero al palo, el piñón —fruto del pehuén— y las tortas fritas caseras.

Visitar Aluminé es adentrarse en una Patagonia diferente: silenciosa, auténtica y profundamente conectada con la tierra. Un lugar donde la naturaleza se impone con respeto y la historia se respira en cada rincón, entre el murmullo del río y el susurro de los bosques ancestrales.

COMPARTIR:

Comentarios