Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 14:35 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 30.2º

30.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EFEMéRIDES

23 de octubre de 2025

Efemérides del 23 de octubre

Por: Carlos Rodriguez

Conocé cuáles son las efemérides que se celebran hoy, jueves 23 de octubre, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo.

1868 - MARIQUITA S. DE THOMPSON. A los 81 años de edad muere en Buenos Aires la patriota Mariquita Sánchez de Thompson, de activa participación en la gesta de la independencia argentina de la corona española. En su casa se entonaron por primera vez las estrofas del Himno Nacional Argentino

1915 - SUFRAGIO FEMENINO. Alrededor de 30.000 mujeres marchan por la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York para reclamar por el derecho femenino al voto en Estados Unidos, una demanda que comenzó en 1848 y se logró en 1920.

1940 - O REI PELÉ. Nace en el municipio de Tres Corazones (Minas Gerais, Brasil) el exfutbolista Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, uno de los mejores y más hábiles delanteros de todos los tiempos. Con la selección de Brasil ganó los mundiales de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970 dentro de un total de 19 campeonatos.

1943 - CARLOS ULANOVSKY. Nace en Buenos Aires el periodista, docente e historiador Carlos Alberto Ulanovsky, autor de numerosos libros sobre medios de comunicación, entre ellos el aclamado “Días de radio”.

1947 - BERNARDO HOUSSAY. El médico, farmacéutico y académico argentino Bernardo Houssay gana el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la regulación de la cantidad de azúcar en sangre. Es el primer latinoamericano en recibir un Nobel de Medicina.

1949 - OSCAR MARTÍNEZ. Nace Oscar Martínez, uno de los principales actores argentinos. Se lo vio en cine desde los 70, en títulos como La tregua, Asesinato en el Senado de la Nación, Contar hasta diez, ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar?, Cómplices, El nido vacío, Relatos salvajes, El ciudadano ilustre (por la cual fue premiado en el Festival de Venecia) y Kóblic. En teatro, protagonizó obras como Amadeus y Relaciones peligrosas. También actuó en TV, en ciclos como Nueve lunas. Es miembro de la Academia Argentina de Letras.

1951 - FEDERICO MOURA. En La Plata nace Federico Moura, la voz de Virus, una de las bandas fundamentales de la escena de los 80. Moura editó seis discos con el grupo que formó junto a sus hermanos Juan y Marcelo y con Mario Serra. El primer disco de la banda, Wadu Wadu, de 1981, consagró al grupo en el momento de deshielo de la dictadura. Moura murió en 1988, víctima del HIV.

1951 - CHARLY GARCÍA. Nace Charly García, uno de los pilares del rock en la Argentina. Su carrera despuntó en los 70 con Sui Generis, junto a Nito Mestre. Después de su separación, en 1975, formó La Máquina de Hacer Pájaros y en 1978 se presentó en sociedad Serú Girán, banda que formó junto a a David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Tras su disolución, en 1982, comenzó su carrera solista, con títulos como Yendo de la cama al living, Clics modernos, Piano Bar, Parte de la religión, Filosofía barata y zapatos de goma (disco que incluyó su versión del Himno Nacional Argentino) y la ópera-rock La hija de la lágrima. En el nuevo siglo se reencontró con Mestre y sacó discos como Kill Gil y Random. Expuesto a polémicas y escándalos, es una figura que convoca a varias generaciones de amantes del rock.

1969 - ESTUDIANTES DE LA PLATA. En el estadio La Bombonera, Estudiantes de la Plata pierde la Copa Europeo-Sudamericana ante el Milan italiano pese a vencer por 2-1. Fue “la página más negra del fútbol” en Argentina, como llamó la prensa a esa final por su inusitada violencia. El arquero “pincha” Alberto Poletti y sus compañeros Eduardo Manera y Aguirre Suárez fueron presos por agresiones a rivales. Milan se quedó con el título porque había ganado el partido de ida por 3-0.

1977 - HUGO DÍAZ. El armoniquista Hugo Díaz fallece en Buenos Aires a los 50 años. Nacido en Santiago del Estero, fue uno de los grandes virtuosos de la música popular argentina. Su calidad cruzó las fronteras del país: Hohner, el principal fabricante de armónicas del mundo (de origen alemán), no sacaba un modelo nuevo al mercado si primero no tenía el visto bueno de Díaz. Perteneció a una familia de músicos: su esposa fue la cantante Victoria Cura; y su cuñado, Domingo Cura; y fue el padre de Mavi Díaz, integrante de Viuda e Hijas de Roque Enroll.

2011 - CRISTINA FERNÁNDEZ. La dirigente peronista Cristina Fernández es reelecta como presidenta de la Nación al reunir el 54,11 % de los votos frente al 16,81 % en favor de Hermes Binner, candidato del Frente Amplio Progresista. Fernández es la segunda mujer en ejercer la Presidencia argentina, detrás de María Estela Martínez de Perón (1974-1976), y la primera en ser reelecta.

COMPARTIR:

Comentarios