EFEMéRIDES
9 de octubre de 2025
Efemérides del 9 de octubre

Conocé cuáles son las efemérides que se celebran hoy, jueves 9 de octubre, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo.
1939 - ERNESTO ARCHER. En Buenos Aires nace Ernesto Acher. Se recibió de arquitecto, pero combinó la música y el humor. Fue parte de Les Luthiers entre 1971 y 1986. Tras su salida, editó el disco Juegos, que combina obras clásicas con música popular, y encabezó La Banda Elástica, con la que grabó tres discos.
1940 - JOHN LENNON. En Liverpool nace John Lennon, uno de los Beatles. Junto a Paul McCartney formó la más exitosa e influyente dupla de compositores de la música popular del siglo XX. Tras la separación de la banda, en 1970, inició una carrera solista que interrumpió en 1975 cuando nació su hijo Sean, fruto de su relación con Yoko Ono. Retomó la música en 1980 con la grabación de Double Fantasy. Mark David Chapman, un fanático obsesionado, lo asesinó a balazos el 8 de diciembre de ese año en la puerta de su casa en Nueva York.
1941 - FRANKLIN ROOSEVELT. El presidente de Estados Unidos, Franklin Roosvelt, autoriza el desarrollo y construcción de la bomba atómica con un plan que demandó una inversión de 2.000 millones de dólares de la época. Durante la Segunda Guerra Mundial, EEUU arrojó sendas bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
1946 - CARLOS LÓPEZ PUCCIO. En Rosario nace Carlos López Puccio. Multi-instrumentista, integra Les Luthiers desde su creación, en 1967. Además, fundó y dirigió el Estudio Coral de Buenos Aires. También ha dirigido al Coro Polifónico Nacional.
1962 - JORGE BURRUCHAGA. Nace en la ciudad entrerriana de Gualeguay el exfutbolista y técnico Jorge Burruchaga, autor del gol con el que la selección argentina ganó el Mundial de México ‘86 en la victoria por 3-2 en la final ante Alemania. Brilló en Independiente, donde ganó la Copa Libertadores, la Intercontinental de 1984 y la Recopa Sudamericana de 1995.Vuelos Buenos Aires
1964 - GUILLERMO DEL TORO. Nace en la ciudad mexicana de Guadalajara el cineasta, guionista y productor Guillermo Del Toro, quien lleva ganados 48 premios, entre ellos un Globo de Oro y un Óscar (La forma del agua,2018). Lleva filmadas 46 películas, entre ellas El espinazo del diablo y Hellboy.
1964 - MARTIN JAITE. Nace en Buenos Aires el ex tenista Martín Jaite, ganador de doce títulos de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). En 1990 llegó a ocupar el décimo puesto del mundo. Fue capitán del equipo argentino de Copa Davis en las temporadas de 2012 y 2013.
1967 - CHE GUEVARA. Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
1994 - DIEGO A. MARADONA. Mientras cumplía 15 meses de suspensión por doping, Diego Maradona debuta como director técnico de Deportivo Mandiyú de Corrientes acompañado por Carlos Fren. Fue en el partido que su equipo perdió 2-1 ante Rosario Central. Con Maradona, el equipo correntino ganó un partido, empató seis y perdió cinco a lo largo de doce jornadas.
2007 - VON WERNICH. El excapellán de la Policía bonaerense Christian Von Wernich es condenado a reclusión perpetua por su participación en múltiples delitos de lesa humanidad cometidos por miembros de esa fuerza de seguridad durante la última dictadura cívico militar.Vuelos Buenos Aires
DÍA DEL GUARDAPARQUE. Se celebra el Día del Guardaparque en conmemoración de la fecha de 1934 en que se puso en marcha la Dirección de Parques Nacionales y las dos primeras áreas naturales protegidas de la Argentina. La Administración Nacional de Parques Nacionales controla actualmente 35 áreas naturales..
DÍA DEL CORREO. Se celebra el Día Internacional del Correo en conmemoración de la fecha de 1874 en la que se creó la Unión Postal Universal, que agilizó y mejoró las comunicaciones en casi todo el mundo.
Seguinos