Domingo 21 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 21 de Septiembre de 2025 y son las 12:19 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.2º

14.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TURíSTICO

21 de septiembre de 2025

Dolavon, el pueblo galés a orillas del Chubut que late al ritmo de sus norias

Por: Rosa Acosta

En el corazón del valle chubutense, Dolavon conserva la huella galesa en su arquitectura, sus capillas y sus molinos de agua. Un destino único que mezcla historia, tradiciones y naturaleza patagónica.

Dolavon, ubicado a solo 20 kilómetros de Trelew y a orillas del río Chubut, es uno de los pueblos más pintorescos de la Patagonia. Su nombre, que en galés significa “prado junto al prado”, da cuenta del carácter fértil de estas tierras que, gracias al trabajo de los colonos, lograron transformarse en un oasis verde en medio de la árida estepa patagónica.

La historia del pueblo está íntimamente ligada a la colonización galesa de 1865, cuando las familias que llegaron a bordo del velero Mimosa se asentaron en el valle para iniciar un proyecto agrícola en tierras inhóspitas. Con ingenio y esfuerzo, construyeron canales de riego que todavía atraviesan la localidad y que permitieron el cultivo de trigo, hortalizas y frutales. Para elevar el agua hacia los campos, diseñaron grandes ruedas hidráulicas de madera llamadas norias, que hoy se conservan como símbolo de identidad y orgullo local.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Uno de los principales atractivos turísticos es precisamente la noria histórica de Dolavon, que todavía puede observarse en funcionamiento. Frente a ella, los visitantes descubren un fragmento vivo de la vida de los colonos, que dependían del ritmo de estas ruedas para sostener la producción agrícola. Caminar junto a los canales y observar las norias es como viajar al pasado, en un entorno donde el agua, la naturaleza y la memoria se combinan en perfecta armonía.

Otro sitio destacado es la Capilla Bethel, un templo protestante levantado por los primeros inmigrantes galeses, cuya arquitectura sencilla y austera transmite el espíritu comunitario de aquellos pioneros. Esta capilla, junto con otras distribuidas en el valle, representa un patrimonio cultural invaluable y una muestra de la convivencia entre fe, tradición y vida cotidiana en la región.

El Museo Molino Harinero constituye otro de los lugares imperdibles. Instalado en lo que fue una de las primeras industrias del pueblo, el molino cuenta la historia de la molienda del trigo y la producción de harina que abasteció a gran parte del valle durante décadas. Allí se exhiben maquinarias, herramientas y fotografías que permiten comprender el papel central de la agricultura en la consolidación de Dolavon como comunidad.

Pero el pueblo no se limita a su historia: en la actualidad, Dolavon se ha transformado en un atractivo turístico gracias a sus celebraciones populares, como la Fiesta Provincial del Trigo, que honra el cultivo que marcó el crecimiento del valle, y la popular Fiesta del Chorizo, donde la gastronomía regional, la música y la danza atraen a miles de visitantes cada año. Estos eventos refuerzan la identidad cultural del pueblo y lo posicionan como un destino con encanto propio.

Caminar por Dolavon es dejarse envolver por su tranquilidad y belleza: el canal central atraviesa el casco urbano, los puentes invitan a detenerse a observar el fluir del agua, y las casas de estilo galés recuerdan el legado de quienes forjaron la vida en estas tierras. A ello se suma el entorno natural del valle inferior del río Chubut, con chacras productivas, senderos rurales y paisajes que se abren hacia la inmensidad patagónica.

Dolavon es, en definitiva, un rincón donde el tiempo parece detenerse, pero donde la historia late en cada detalle. Un pueblo que preserva con orgullo sus raíces galesas y que ofrece al visitante una experiencia única: la posibilidad de descubrir cómo tradición, naturaleza y hospitalidad se entrelazan en el corazón de la Patagonia.

COMPARTIR:

Comentarios