EFEMéRIDES
18 de septiembre de 2025
Efemérides del 18 de septiembre

Conocé cuáles son las efemérides que se celebran hoy, jueves 18 de septiembre, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo.
1851 - NEW YORK TIMES. Los periodistas estadounidenses Henry Raymond y George Jones fundan en la ciudad de Nueva York el diario The New York Times, uno de los más influyentes del mundo. Lleva ganados 125 premios Pulitzer de Periodismo. En 1856, Raymond fundó la agencia internacional de noticias Associated Press.
1854 - FLORENTINO AMEGHINO. Nace en la ciudad bonaerense de Luján el naturalista, paleontólogo y antropólogo Florentino Ameghino, quien sostuvo la teoría sobre el posible origen del hombre en el continente americano.
1887 - ARMANDO DISCÉPOLO. Nace en Buenos Aires el dramaturgo y director teatral Armando Discépolo, creador del Grotesco criollo y autor de varias obras clásicas del teatro argentino como Stéfano, Mustafá, El organito y Babilonia, entre otras. Era hermano del poeta y compositor de tango Enrique Santos Discépolo.
1924 - BIBLIOTECA BAC. En el barrio porteño de Flores se funda la Biblioteca Argentina para Ciegos, la primera en su género en América Latina. Hoy cuenta con 15.000 volúmenes transcritos al sistema Braille, entre otros servicios.
1931 - ESTRENO PELUDÓPOLIS. Se estrena Peludópolis, la primera película argentina de dibujos animados, realizada en blanco y negro por el caricaturista italiano nacionalizado argentino Quirino Cristiani, también autor del guion. El sonido era sincronizado, provenía de un disco independiente del proyector.
1931 - JULIO GRONDONA. Nace Julio Humberto Grondona. Fundó el club Arsenal en 1956, pero su carrera de dirigente tomó impulso en Independiente. Como presidente del club de Avellaneda pudo dar el salto a la AFA. El 6 de abril de 1979 llegó a la conducción del fútbol argentino y se mantuvo en el cargo hasta su muerte. Bajo su mando se obtuvo el Mundial de México en 1986 y los juveniles de José Pekerman brillaron en los 90. Al mismo tiempo, mantuvo un poder férreo, casi sin oposición. Llegó a ser vicepresidente de la FIFA. Falleció el 30 de julio de 2014.
1951 - DEE DEE RAMONE. Nace en la localidad de Fort Lee (Virginia, EEUU) el músico y compositor y bajista Dee Dee Ramone (Douglas Glenn Colvin), cofundador de la banda de punk rock Ramones, de la que fue su letrista y compositor más prolífico.
1970 - JIMI HENDRIX. A la edad de 27 años muere en Londres el músico, cantante y compositor estadounidense Jimi Hendrix (James Marshall Hendrix), considerado uno de los mejores y más influyentes guitarristas de la historia del rock.
1983 - MARIA E. PODESTÁ. Muere en Buenos Aires, a la edad de 86 años, la actriz María Esther Podestá (Célica Podestá), una de las figuras de la época dorada del cine argentino, quien a lo largo de su carrera filmó 48 películas.
1985 - ALEGATO FINAL DE STRASSERA. Culmina el alegato del fiscal Julio Strassera en el juicio a las Juntas. Una semana antes había comenzado a exponer los argumentos para condenar a los nueve comandantes. “Señores jueces: Nunca Más”, proclama al cerrar una pieza histórica en la que pide reclusión perpetua para cinco de los procesados.
2006 - JORGE JULIO LÓPEZ. Desaparece Jorge Julio López. Tenía 76 años y su testimonio había sido determinante en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz en La Plata. El albañil desaparece un día antes que se dictara condena por genocidio a la mano derecha de Ramón Camps durante el terrorismo de Estado en la provincia de Buenos Aires. López había sido secuestrado en octubre de 1976 y pasó por varios centros clandestinos hasta que en abril de 1977 fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo. Estuvo dos años preso hasta su liberación y decidió declarar en junio de 2006 en el juicio a Etchecolatz. Había quedado con un sobrino en ir juntos a ver los alegatos del juicio cuando salió de su casa y se lo vio por última vez. No se ha podido dar con él desde su segunda desaparición.
IGUALDAD SALARIAL. Desde 2020 se celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para promover la equidad bajo el principio de igual salario por igual trabajo y contra todas las formas de discriminación laboral.
Seguinos