Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 06:27 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 9.7º

9.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EFEMéRIDES

8 de septiembre de 2025

Efemérides del 8 de septiembre

Por: Carlos Rodriguez

Conocé las efemérides de hoy, lunes 8 de septiembre, cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan

1938 - AGUSTÍN MAGALDI. Agustín Magaldi fallece en Buenos Aires a los 39 años. Padecía de cólicos y no superó una operación. Nacido en Rosario en 1898, fue uno de los más populares cantantes de tango de su época. También se lo recuerda por haber apadrinado la carrera artística de una joven María Eva Duarte.

1966 - STAR TREK. La cadena estadounidense de televisión NBC emite el primer episodio de la serie Star Trek, que se convertiría en una de las más populares del siglo XX y en clásico de la ciencia ficción llevado al cine. La saga continúa actualmente con nuevas series, filmes y juegos de video basados en los viajes de la nave Enterprise y los avatares de la Federación de Planetas Unidos.

1978 - TORRE NILSSON. Muere en Buenos Aires, a la edad de 54 años, el guionista, realizador y productor cinematográfico Leopoldo Torre Nilsson, uno de los más representativos del cine argentino. Filmó más de 30 películas, entre ellas las celebradas Un guapo del 900, El santo de la espada y Boquitas pintadas.

1990 - GABRIELA SABATINI. La tenista argentina Gabriela Sabatini gana el Abierto de Estados Unidos 1990 al vencer a la alemana Steffi Graf, por entonces número uno del mundo, por 6-2 y 7-6. “Gaby” Sabatini es la única tenista argentina ganadora del Abierto de Estados Unidos, del que fue finalista en 1988, cuando además ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl.

1998 - MARCELO BIELSA. El entrenador Marcelo Bielsa asume como técnico de la selección argentina en reemplazo de Daniel Passarella. Bielsa dirigió 85 partidos de la selección nacional con una marca de 56 triunfos,18 empates y 11 derrotas. En febrero de 1999, dirigió su primer partido con victoria argentina ante Venezuela por 2-0 con goles de Walter Samuel y Marcelo Gallardo.

2002- SUBCAMPEONES DE BASQUET. Yugoslavia se impone a la Argentina en la final del mundial de básquet que se disputa en Indianápolis. El encuentro termina 84-77 en tiempo suplementario después de haber igualado en 75. El equipo de Rubén Magnano llega invicto a la final, con ocho victorias. En ese derrotero, destaca el triunfo sobre Estados Unidos, en lo que implica la primera derrota oficial de un seleccionado compuesto por jugadores de la NBA. Emanuel Ginóbili es elegido para el quinteto ideal. La formidable actuación cimenta el camino de la Generación Dorada, que dos años más tarde conquistará el oro olímpico en Atenas.

2002 - WALTER OLMOS. A la edad de 20 años, muere de un disparo en la cabeza el cantante de cuarteto Walter Olmos en un confuso episodio ocurrido en Buenos Aires, cuando festejaba con familiares y amigos su último concierto. Olmos era considerado una de las promesas del cuarteto tras el fallecimiento del popular Rodrigo Bueno, en cuya banda había debutado en su adolescencia.

2019 - CAMILO SESTO. Muere en Madrid, a la edad de 72 años, el cantante y compositor español Camilo Sesto (Camilo Blanes Cortés), una de las voces más representativas de la balada romántica y la música pop de España. Fue además muy popular en varios países de América Latina. Vendió más de 70 millones de discos.

DIA DE LA  ALFABETIZACIÓN. Se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, instituido en 1966 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover el derecho a la educación y afrontar los desafíos en la lucha contra el analfabetismo.

DIA DEL AGRICULTOR. Se celebra el Día Nacional del Agricultor en conmemoración de la fecha de fundación de Esperanza, la primera colonia agrícola de la Argentina, situada a 38 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.

DIA DEL PERIODISTA. Se celebra el Día Internacional del Periodista en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por el régimen nazi en Berlín el 8 de septiembre de 1943.

COMPARTIR:

Comentarios