Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 16:55 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 12.4º

12.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

GENERO

2 de septiembre de 2025

Cultivando la autonomía, nuestro rol en la soberanía alimentaria

El encuentro de mujeres Rurales en la chacra de Rosita Burzminski en la localidad de Apostoles el viernes 29 de agosto de 9 a 15 hs, donde se reunieron mujeres rurales de la localidad de Apostoles otros municipios junto a la  presencia de instituciones que acompañan a la agricultura familiar, un fuerte respaldo por el gobierno local como de la provincia, con políticas para el sector  de la soberanía alimentaria ya que estas acciones no es solo un concepto político o económico; es también un acto profundamente cultural, comunitario y feminista. En el corazón de este proceso se encuentran las mujeres rurales, quienes, a lo largo de generaciones, han sido las principales custodias de las semillas nativas o criollas, pilares fundamentales para la alimentación diversa, saludable y resiliente. Su papel en la defensa de la biodiversidad agrícola es clave para enfrentar los retos actuales del cambio climático, la pérdida de diversidad genética y la expansión de modelos agroindustriales.

La protección de estas semillas no solo responde a una necesidad técnica (preservar la diversidad genética), sino también política y ética: significa resistir a las patentes, a los transgénicos, y a los tratados internacionales que intentan mercantilizar lo que tradicionalmente ha sido bien común. En este escenario, las mujeres rurales son actoras fundamentales en la defensa de la vida y de la autonomía alimentaria. 

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

La defensa de las semillas nativas y de la soberanía alimentaria no puede comprenderse sin el protagonismo de las mujeres rurales. Ellas no solo alimentan a sus comunidades, sino que también sostienen prácticas que garantizan un futuro más justo, resiliente y respetuoso con la naturaleza.

Reconocer su rol, fortalecer sus capacidades y garantizar su participación activa en las políticas agrarias es, hoy más que nunca, una tarea urgente para cualquier proyecto de transformación social verdaderamente sostenible.

 

Inf. Mabeliana silva

COMPARTIR:

Comentarios