Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 16:55 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 12.4º

12.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

GENERO

2 de septiembre de 2025

En ocho meses, se registraron 164 femicidios en Argentina

Por: Carlos Rodriguez

El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, de La Casa del Encuentro, reveló que en lo que va del año se produjeron 164 femicidios, además de un trans/travesticidio, un lesbicidio y doce femicidios vinculados de varones.

El informe señaló que 143 niños quedaron sin madre, de los cuales el 54 por ciento son menores de edad. En el 61 por ciento de los casos, los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas. Veintitrés mujeres habían denunciado a sus agresores y ocho contaban con medidas de protección vigentes.

La provincia de Buenos Aires encabeza el registro con 60 femicidios, seguida por Santa Fe (17), Córdoba (10) y Chaco (9). El 66 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en sus hogares o en la vivienda que compartían con el agresor, lo que confirma que sigue siendo el espacio más inseguro para una mujer en situación de violencia de género.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Desde el Observatorio advirtieron que la eliminación de la agencia de noticias Télam complica la recopilación de información. “Lo que a priori podría parecer un descenso en la cantidad de femicidios podría ser, en realidad, la imposibilidad fáctica de acceder a todos esos hechos que antes se conocían por Télam”, denunciaron.

En el informe también se destacó el fallo contra Claudio Contardi, exmarido de la actriz Julieta Prandi, condenado a 19 años de prisión por violencia de género. “El reconocimiento de los distintos tipos de violencia y la mediatización de estos casos son herramientas fundamentales para que otras mujeres conozcan sus derechos”, señalaron.

El Observatorio remarcó que denunciar “no es un camino sencillo”, pero que cuando el Poder Judicial incorpora perspectiva de género “los fallos son justos”. Y concluyó: “De la violencia se puede salir. Dar a conocer los medios es una obligación, no de las víctimas, sino del Estado y de la sociedad toda”.

COMPARTIR:

Comentarios