Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 12:22 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15º

15°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECO INFO

19 de agosto de 2025

Monte Quemado 2050: La ambiciosa transformación de una ciudad del norte argentino para convertirse en un modelo de desarrollo sostenible

Por: Carlos Rodriguez

De la crisis urbana a "Ciudad Inteligente", la ciudad de Santiago del Estero se reinventa con un plan estratégico inspirado en Medellín y Florianópolis.

La provincia de Santiago del Estero, y en particular el departamento de Copo, enfrenta desde hace décadas un complejo panorama marcado por el despoblamiento rural y un crecimiento urbano. La ciudad de Monte Quemado, epicentro de esta dinámica y con una superficie de 13,785 km² ha experimentado un aumento poblacional del 63.3% desde 1980, alcanzando hoy a 44.618 habitantes y lo que ha generado serios desafíos en vivienda, infraestructura y servicios básicos. Se estima para el año 2025 una población de 60,000 habitantes.

En respuesta a esta problemática, la Municipalidad de Monte Quemado ha puesto en marcha un ambicioso proceso de transformación urbana, liderado por el Intendente Felipe Cisneros, con el acompañamiento técnico de la consultora 385 Kaizen y del arquitecto y urbanista Gustavo Restrepo, reconocido referente en planificación sostenible.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

“Queremos apostar por la innovación y la planificación estratégica, implementando un modelo de gestión urbana capaz de dar respuesta a los problemas estructurales del municipio, como la falta de normativa, la presión sobre los servicios básicos y los desafíos socioeconómicos que enfrentamos”, señaló el Intendente Cisneros.

El proyecto Monte Quemado Planifica, desarrollado estratégicamente junto a 385 Kaizen, busca implementar una metodología de Smart City (Ciudad Inteligente) para abordar estos desafíos de forma integral y sostenible. Se trata de un modelo ya probado y exitoso, alineado con la Iniciativa de Ciudades Prósperas de ONU-Hábitat, que en la última década ha generado resultados notables en ciudades latinoamericanas como Medellín (Colombia) —reconocida como ciudad ejemplar a nivel mundial—, así como en Florianópolis (Brasil), San Salvador (El Salvador) y Córdoba (Argentina), entre otras.

La experiencia de 385 Kaizen para aplicar un modelo de "Smart City" se basa en una premisa fundamental: no imponer un plan, sino construirlo desde la base, involucrando a la comunidad de Monte Quemado para crear una visión compartida con horizonte al año 2050. 

La metodología del proyecto se estructura en tres ejes:

  1. Diagnóstico colaborativo. Mediante más de 9 talleres en barrios, escuelas y asociaciones, con la participación directa de más de 600 vecinos y más de 10.000 colaboradores indirectos, se identificaron las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (análisis DOFA) de la ciudad. Este proceso de participación ciudadana resulta clave para legitimar las políticas públicas que se definan.
  2. Planificación basada en datos. Se está implementando un Sistema de Información Georreferenciada (QGIS) para mapear la ciudad, analizar información y visualizar problemas y soluciones con precisión. Esto permitirá un control urbanístico y catastral más moderno y eficiente.
  3. Sostenibilidad integral. El objetivo es transformar Monte Quemado en una “ciudad verde”, accesible y pujante. Entre las acciones previstas se incluyen la creación de un frigorífico cárnico para dinamizar la economía local, la restauración de áreas ambientales degradadas y el diseño de un sistema integral de movilidad y espacio público que eleve la calidad de vida.

"La planificación urbana permite construir en comunidad una visión compartida de ciudad", señala el Arq. Gustavo Restrepo, director del Proyecto por parte de 385 Kaizen. "Nuestra metodología busca pensar y proponer una ciudad de largo plazo, trascendiendo las generaciones de gobiernos. Lo que estamos haciendo en Monte Quemado es posicionarlo a la vanguardia en Argentina en términos de planificación y gestión desde la articulación público-privada".

Hoy el proyecto se encuentra en su fase de diagnóstico, que comenzó en septiembre de 2023 y se encuentra en un 90% de su ejecución; se prevé su finalización para septiembre de 2025. Esta etapa ha permitido realizar un profundo análisis de la ciudad, identificando tanto sus problemas como sus potencialidades. Entre los focos por trabajar se identificaron:

  • Necesidad de una normativa urbana: Monte Quemado carece de un plan de ordenamiento territorial, lo que ha resultado en un desarrollo improvisado.
  • Eficiencia de servicios: El crecimiento acelerado ha puesto en jaque la conectividad, el medio ambiente y los servicios básicos, generando una calidad de vida deficiente en muchas áreas.
  • Desafíos socioeconómicos: La migración desde parajes rurales ha traído consigo problemáticas de empleo, salud y educación que requieren soluciones estratégicas.

 

Entre los hallazgos clave del diagnóstico, se ha identificado un notable potencial turístico no explotado, gracias a la ubicación estratégica de Monte Quemado sobre una ruta de alto tránsito, su aeropuerto y su conexión ferroviaria. 

"La ciudad debe ser un hecho colectivo", afirma el Sebastián Baez, Socio-director Institucional de 385 Kaizen. "Estimular a la gente hacia la construcción de un sueño conjunto es el desafío. Este proyecto posiciona a Monte Quemado a la vanguardia en Argentina en términos de planificación y gestión de la ciudad desde la articulación público-privada".

El trabajo de 385 Kaizen y la Municipalidad establece una hoja de ruta para que Monte Quemado no solo resuelva sus problemas actuales, sino que se transforme en un modelo de desarrollo inteligente y sostenible para la región. El Intendente Cisneros, describe la iniciativa como "una mirada hacia el futuro de nuestra ciudad"

COMPARTIR:

Comentarios