Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 04:00 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 10.1º

10.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

LA MATANZA

5 de agosto de 2025

La Matanza avanza con la primera Central Fotovoltaica del Gran Buenos Aires

Por: Carlos Rodriguez

El distrito instala 500 paneles solares en el Centro Ambiental de Recomposición Energética. Generará energía limpia para 100 hogares y será un espacio educativo y demostrativo para la comunidad.

La Matanza está construyendo la primera Central Fotovoltaica del Gran Buenos Aires, un proyecto que marca un hito en la transición energética del país. La obra, que se desarrolla sobre la cubierta del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE), forma parte del programa estratégico “La Matanza Solar” y se encuentra en la etapa de instalación de paneles.

Con una potencia de 250 kWp, la central contará con unos 500 paneles solares, ocho inversores on-grid, estructuras de soporte, cableado, tableros eléctricos y una central meteorológica para el monitoreo del rendimiento. La energía producida se conectará a la red de distribución de EDENOR.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Una vez en funcionamiento, generará electricidad limpia equivalente al consumo de 100 hogares, con una vida útil estimada de más de 25 años. Además de reducir costos públicos, la iniciativa disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a mitigar el cambio climático.

El proyecto, gestionado por la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, también tendrá un fin educativo: será un espacio abierto a la comunidad para que vecinos, estudiantes y organizaciones puedan conocer de cerca el funcionamiento de una planta solar urbana.

“La Matanza Solar” impulsa una política pública integral que fomenta el desarrollo local sostenible, el empleo verde, la producción con valor agregado y el acceso democrático a la energía. Sus objetivos incluyen promover la generación distribuida, incorporar energías renovables en obras municipales, capacitar a actores sociales y políticos, y mejorar el acceso a la energía en barrios populares.

La iniciativa se complementa con otros programas ambientales del distrito, como “Matanza Recicla”, “Humedales Urbanos”, “Ambiente de aprendizaje”, “Agroecología y Producción Sustentable” y “Forestación”, orientados a promover un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible, socialmente justo y económicamente viable.

COMPARTIR:

Comentarios