CABA
27 de julio de 2025
“NOoo Ludo!”: la Ciudad lanzó su primer festival contra las apuestas online en menores con freestyle, arte urbano y mensajes claros

El evento, impulsado por la Fundación CasaSan y el Gobierno porteño, convocó a miles de jóvenes en Villa Lugano. "Apostar siendo menor es un delito, y al delito lo vamos a combatir siempre", sentenció Jorge Macri.
Con shows en vivo, freestyle, stand up, DJs y una fuerte campaña de concientización, la Ciudad celebró este fin de semana el primer festival contra las apuestas online de menores: “NOoo Ludo!”, una iniciativa que mezcló cultura barrial, música urbana y mensajes contundentes contra un fenómeno en crecimiento que preocupa tanto a familias como a autoridades.
El estadio Mary Terán de Weiss, en Villa Lugano, fue el escenario de esta fiesta con entrada libre y gratuita, organizada por la Fundación CasaSan en el marco de la campaña “Hablar es Ganar”, impulsada por Lotería de Buenos Aires (LOTBA), y con el apoyo del Gobierno porteño.
ÚNETE A NUESTRO X
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
“Este festival es otro paso adelante que estamos dando para cuidar y resguardar a los menores de las apuestas online”, aseguró el jefe de Gobierno Jorge Macri, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny y el titular de LOTBA, Jesús Acevedo. En un mensaje sin eufemismos, Macri remarcó: “Acá no hay zonas grises. Que un chico apueste y tenga acceso a una plataforma legal o ilegal de apuestas es un delito, y al delito lo vamos a combatir siempre”.
En el cierre del festival, los shows musicales fueron el plato fuerte: se presentaron G Sony, Chino CNO y Neo Pistea, quien coronó la jornada junto a Don Lucero, el joven que ganó el concurso de freestyle impulsado por CasaSan en 2024.
La Fundación CasaSan, con sede en La Boca, trabaja desde hace años en la prevención de adicciones y en el fomento de talentos jóvenes a través del arte y el deporte. En paralelo, recupera espacios tradicionales como las cantinas de la calle Necochea, hoy reconvertidas en espacios de contención social.
Una política integral contra la ludopatía infantil
La Ciudad de Buenos Aires ha intensificado sus acciones contra el avance del juego en menores de edad, especialmente el online. Entre otras medidas, ya se bloquearon 1.698 sitios de apuestas en la Red WiFi BA y en escuelas, y se intimó a 89 influencers que promocionaban plataformas ilegales —15 de ellos participaron luego en capacitaciones sobre el impacto de la ludopatía—.
Además, el plan incluye 400 talleres de concientización, con más de 50.000 personas alcanzadas, y 20 denuncias penales contra juegos físicos clandestinos. El objetivo central: generar conciencia entre adolescentes, capacitar a docentes para detectar riesgos en entornos digitales y acompañar a las familias en el uso responsable de la tecnología.
El mensaje fue claro: la lucha contra el juego ilegal en menores no se limita a discursos. En la Ciudad, tiene cara de festival, cultura, prevención y políticas públicas activas.
Seguinos