Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 14:42 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 13.2º

13.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

27 de julio de 2025

Milei, solo entre los suyos: promesas recortadas, vetos anunciados y enemigos por doquier en La Rural

Por: Carlos Rodriguez

El Presidente eligió el escenario de la Sociedad Rural para lanzar un discurso virulento, con guiños al agro y ataques a aliados, opositores y toda forma de Estado. Retenciones recortadas a medias y veto al aumento a jubilados.

En un mediodía cargado de simbolismo y tensiones internas, Javier Milei volvió a elegir a la Sociedad Rural Argentina como tribuna política. Esta vez no para anunciar grandes medidas, sino para marcar territorio ideológico: vetará la ley que otorga aumentos a jubilados votada en el Senado, acusó de “genocidas” a quienes no lo acompañen en esa cruzada, y denunció a las retenciones como “una calamidad”. Pero las bajó apenas un poco.

Envalentonado por los aplausos de la elite agroexportadora, Milei desgranó un discurso agresivo, en el que se dedicó a fustigar a ex aliados como Victoria Villarruel y Mauricio Macri, y volvió a embestir contra el kirchnerismo y la “casta”. "El proyecto del Partido del Estado es el saqueo al campo", gritó, aludiendo a Cristina Fernández de Kirchner, sin nombrarla directamente pero aludiendo a “la doblemente condenada y ahora presidiaria”, entre risas y vítores del público.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Sobre las retenciones, Milei dijo que eran “extremadamente aberrantes”, pero anunció solo rebajas parciales: del 6,75% al 5% para la carne vacuna y aviar; del 12% al 9,5% para maíz y sorgo; del 7,5% al 5,5% para girasol; del 33% al 26% para soja; y del 31% al 24,5% para sus subproductos. Una poda, no una poda total, como había anticipado su entorno.

El Presidente fue más contundente en los vetos que en los beneficios: advirtió que rechazará la batería de leyes aprobadas en el Senado el 11 de julio, entre ellas la del aumento a jubilados. "Condenaría a nuestros jóvenes a la pobreza y generaría un genocidio", lanzó, utilizando cifras exageradas sobre el supuesto impacto fiscal.

La ausencia de Villarruel —quien presidió aquella sesión— fue notoria, y Milei no la mencionó, pero dejó varios dardos a su vice. Cuestionó que se propongan recortes a la ex SIDE y a los viáticos del Congreso —como ella había sugerido— y dijo que quienes lo critican por viajar “se gastan los viáticos en paseos y rosca política”. Una crítica directa al despliegue territorial que viene haciendo Villarruel.

Tampoco saludó a Jorge Macri, presente en la primera fila y que intentó darle la mano. El jefe de Gobierno porteño, uno de los pocos referentes del PRO que aún se muestra institucionalmente con Milei, fue ignorado antes, durante y después del discurso.

Mientras tanto, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, trató de hacer equilibrio. Elogió la presencia presidencial, pero también defendió el rol del Estado en salud, educación, logística y ciencia, citando expresamente al INTA, el SENASA y la obra social rural. Su frase más ovacionada fue otra: el “cumplimiento efectivo de la condena de una expresidenta”, en clara referencia a CFK.

En definitiva, Milei usó su paso por La Rural para ratificar que su única lealtad es a su programa: ajuste, desregulación y demolición del Estado. Aunque, en los hechos, sus medidas estén muy lejos de su retórica y más cerca del cálculo político. Entre enemigos externos e internas que ya no oculta, el Presidente dejó claro que prefiere gobernar solo, mientras pueda.

COMPARTIR:

Comentarios