Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 19:37 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 10.1º

10.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

BUENOS AIRES

17 de julio de 2025

Kicillof: “Frente al ajuste de Milei, respondemos con políticas públicas para sostener la producción y el empleo”

Por: Carlos Rodriguez

El gobernador bonaerense encabezó el cierre del 3° Congreso Productivo en Mar del Plata, donde destacó el rol del Estado provincial frente a la crisis económica. Llamó a “parar el ajuste en las urnas” y reafirmó el compromiso con el desarrollo industrial, el campo y la inclusión.

Desde Casa de Gobierno, y por videoconferencia debido al mal clima, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró el 3° Congreso Productivo Bonaerense que se desarrolló en Mar del Plata con la participación de cientos de representantes del entramado productivo local. Allí, el mandatario denunció los efectos del ajuste nacional: “En la provincia de Buenos Aires nadie llega a fin de mes, está todo parado. No hay sector que le vaya bien”.

En ese sentido, afirmó: “Sostenemos políticas públicas que ayuden a aquellos que están sufriendo la política económica de Milei. Contra eso hacemos política pública, tenemos presencia del Estado, damos acompañamiento. Estamos para cuidar y proteger a la industria de todos los sectores. Es Industria y es Campo, eso es lo que defendemos”.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Kicillof señaló que frente a la caída de la actividad y el abandono del gobierno nacional, la Provincia continúa con herramientas concretas para sostener la producción: mercados fijos, frigoríficos municipales, circuitos de comercialización directa y líneas de financiamiento. “Lo hacemos con fondos propios, aunque Milei pretenda fundir a todos los gobernadores”, denunció.

Además, el gobernador dejó un mensaje de fuerte contenido político de cara a las elecciones de medio término: “La responsabilidad más grande que tenemos es en septiembre y octubre. ¿Cómo paramos este ajuste? En las urnas, con el voto. Necesitamos la fuerza de ustedes”, arengó.

Durante el Congreso —organizado por el Ministerio de Producción bonaerense y con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)— se realizaron más de 30 paneles de debate que abordaron temas como empleo, desarrollo sustentable, economía del conocimiento, infraestructura, género, ciencia y tecnología, federalismo fiscal y transformación digital.

El ministro Augusto Costa remarcó: “A la motosierra le respondemos con políticas públicas; a la deserción del Estado Nacional, desde la Provincia hay un Estado presente; a la soberbia le estamos contestando con trabajo y humildad”. Por su parte, Javier Rodríguez, titular de Desarrollo Agrario, aseguró: “Mientras el gobierno nacional desalienta la producción, nosotros generamos herramientas para sostenerla”.

El Congreso reunió a referentes de empresas, cooperativas, universidades, cámaras empresarias, sindicatos, organismos públicos, comunidad científica y dirigentes políticos de toda la Provincia. Es, según los organizadores, un espacio de construcción colectiva del modelo de desarrollo productivo que necesita la Argentina.

Con un fuerte mensaje en defensa del rol del Estado y la producción nacional, Kicillof cerró su discurso reafirmando su compromiso con “un modelo de crecimiento con inclusión”, en contraste con la orientación económica del gobierno nacional.

COMPARTIR:

Comentarios