Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 16:35 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.7º

14.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TURíSTICO

5 de julio de 2025

Angastaco: un refugio de historia, naturaleza y cultura en los Valles Calchaquíes

Por: Rosa Acosta

Enclavado en un valle surcado por el río Angastaco y rodeado de formaciones rocosas multicolores, este pintoresco pueblo salteño se ha convertido en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en el corazón de los Andes.

Angastaco se destaca por su rica historia, que se remonta a la época colonial, cuando fue un importante centro de producción agrícola y ganadera. En el siglo XIX, la llegada de inmigrantes europeos y árabes, como Don Joaquín Miralpeix, contribuyó al desarrollo de la localidad, dejando una huella cultural que perdura hasta hoy .

El pueblo conserva su arquitectura colonial, con calles de adobe y techos de caña, reflejando la vida tradicional de los valles. La iglesia de estilo colonial, construida entre 1976 y 1979, es un ejemplo de la devoción religiosa de la comunidad. Además, el Centro Cívico alberga un pequeño museo arqueológico que permite conocer la historia de las comunidades indígenas y de inmigrantes que habitaron la región 

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

La naturaleza que rodea a Angastaco es impresionante. La Quebrada de las Flechas, con sus formaciones rocosas que apuntan al cielo, es un lugar ideal para el senderismo y la fotografía. Los Colorados, un anfiteatro natural rodeado de montañas multicolores, ofrece un espectáculo visual único. El río Angastaco, que cruza el pueblo, es perfecto para actividades acuáticas y paseos en bote.

La economía local se basa en la agricultura, destacándose la producción de uvas para la elaboración de vinos de alta calidad, especialmente el Torrontés, así como cereales, frutas y especias como el pimentón, el anís y el comino 

Angastaco es también un lugar de festividades y tradiciones. La Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Valle, celebrada el 8 de diciembre, es una ocasión especial que reúne a la comunidad en procesiones y celebraciones religiosas 

Este encantador pueblo invita a los viajeros a detenerse, explorar y sumergirse en la cultura y belleza de los Valles Calchaquíes, ofreciendo una experiencia inolvidable en el norte argentino.

COMPARTIR:

Comentarios