MORóN
2 de julio de 2025
A 25 años de la Casa de la Memoria y la Vida: donde el horror fue memoria

Morón conmemora un nuevo aniversario de la Casa de la Memoria y la Vida, el primer espacio latinoamericano dedicado a la memoria colectiva y los derechos humanos, creado donde funcionó un centro clandestino durante la dictadura.
Este 1 de julio se cumplen 25 años de la creación de la Casa de la Memoria y la Vida, el espacio que el Municipio de Morón inauguró en el año 2000 en el predio donde funcionó la Mansión Seré, uno de los centros clandestinos de detención y tortura que operó entre 1977 y 1978 bajo control de la Fuerza Aérea Argentina. Fue el primer espacio en Latinoamérica pensado para promover el ejercicio de la memoria colectiva y la defensa activa de los derechos humanos en un sitio de represión ilegal.
“El lugar donde funcionó el terror hoy es un espacio de vida, memoria y participación. Esa es nuestra manera de honrar a las víctimas y construir un presente con verdad y justicia”, destacan desde el municipio que, desde hace un cuarto de siglo, sostiene políticas públicas de memoria con una mirada comunitaria e intergeneracional.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
En 2015, la Quinta Seré fue declarada Lugar Histórico Nacional por iniciativa de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esa declaración reforzó su valor simbólico y su importancia dentro del entramado de sitios de memoria en todo el país. Allí se conservan testimonios, objetos y documentos, y se desarrollan actividades culturales, pedagógicas y sociales vinculadas a la promoción de derechos.
La Casa de la Memoria y la Vida funciona a pocos metros del edificio original de la Mansión Seré, hoy reconvertido en Espacio para la Memoria. Ambos lugares están abiertos al público de lunes a viernes, de 8 a 17 horas. Además de las visitas libres, se ofrecen recorridas guiadas para instituciones educativas, organizaciones sociales y vecinos, que pueden solicitarse escribiendo a: [email protected].
A 25 años de su apertura, el predio sigue siendo un faro en la defensa de los derechos humanos, con una mirada puesta en el futuro: “Hacer memoria no es mirar hacia atrás, es un acto de justicia que proyecta una sociedad más justa, libre y democrática”, afirman desde el equipo de trabajo que sostiene cotidianamente este espacio fundamental.
Seguinos