Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 07:13 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.1º

15.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CABA

7 de mayo de 2025

Comenzó a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires

Por: Carlos Rodriguez

Conectará Parque Lezama con Plaza San Martín sin generar ruido ni emisiones contaminantes. El servicio será gratuito durante los primeros dos meses.

La Ciudad de Buenos Aires puso en marcha su primera línea de colectivos 100% eléctricos, una iniciativa que marca un paso clave hacia la descarbonización del transporte urbano. El nuevo servicio une Parque Lezama con Plaza San Martín, atravesando barrios como La Boca, San Telmo, Monserrat, San Nicolás y Retiro, en un recorrido libre de ruidos y emisiones contaminantes.

“Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio moderno, eficiente y sustentable”, destacó el jefe de Gobierno Jorge Macri, en la presentación de la nueva línea, que será gratuita durante sus primeros 60 días de funcionamiento.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Los doce colectivos eléctricos que integran la flota son de 7 metros de largo, con capacidad para 30 pasajeros (13 sentados), y tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa. Equipados con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y códigos QR para conocer el arribo del próximo coche, operarán a velocidades máximas de 60 km/h según la zona.

La línea tendrá 36 paradas distribuidas aproximadamente cada tres cuadras y recorrerá 7,3 kilómetros en la ida y 5 en la vuelta, con una proyección de más de 500.000 pasajeros por año. Su trazado permite recuperar la conectividad del Casco Histórico, afectada desde 2022 por obras de renovación urbana.

Los colectivos cuentan con piso bajo y accesibilidad para personas con movilidad reducida, y serán conducidos exclusivamente por mujeres, en el marco de una política de inclusión laboral. La operación está a cargo de la empresa Transportes Atlántida, adjudicataria por dos años.

La terminal de carga y mantenimiento se encuentra bajo la autopista, en el cruce de Av. Ingeniero Huergo y Av. Brasil.

Por su parte, el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartúa, señaló que esta medida forma parte de un ambicioso plan de descarbonización y transformación del sistema de transporte. “La Ciudad está creando nuevas alternativas de movilidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y el ambiente”, remarcó.

Para el próximo año, está prevista la incorporación de dos líneas de TramBus, un nuevo sistema eléctrico de transporte en superficie, similar a un subte pero sin necesidad de rieles ni catenaria.

COMPARTIR:

Comentarios