ECONOMíA
8 de abril de 2025
El Riesgo País supera los 1.000 puntos en un contexto de alta volatilidad financiera

El indicador avanza 5,1% y alcanza los 1.009 puntos, mientras que el mercado bursátil argentino continúa con pérdidas tanto en pesos como en dólares.
En un escenario de persistente volatilidad internacional, el Riesgo País argentino sube 5,1% este martes y alcanza los 1.009 puntos básicos, reflejando la creciente desconfianza de los inversores ante la falta de respuestas económicas por parte del Gobierno.
En paralelo, el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocede 2,1% y se ubica en 2.037.675,23 puntos. En términos mensuales, la caída alcanza el 12,9%, y en lo que va del año acumula una pérdida del 19,6%. Medido en dólares, el retroceso diario es del 2,4%, mientras que en el mes la baja asciende al 15,7% y al 30% en lo que va de 2025.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El Riesgo País mide el diferencial de tasas de interés que deben pagar los bonos argentinos en relación a los títulos del Tesoro estadounidense, y es utilizado como referencia para evaluar la capacidad de pago y la confianza en los emisores públicos y privados.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, tras registrar una suba del 1,3% en la mañana, moderaron las ganancias a un 0,7% promedio, en una jornada marcada por la incertidumbre local y la inestabilidad externa. Desde el jueves de la semana pasada, los bonos acumulan una caída cercana al 17%.
A su vez, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) operan con signo negativo, encabezadas por Ternium (-5,3%), Cresud (-4,8%), Edenor (-3,5%), Tenaris (-3,3%) e YPF (-3,2%).
En el mercado cambiario, el dólar informal ("blue") se negocia a $1.335, mientras que el dólar MEP baja a $1.357 y el contado con liquidación se ubica en $1.348.
Durante la jornada del lunes, el S&P Merval había registrado una caída de 3,88%. En el Panel Líder, la única acción que cerró en alza fue BYMA, con un avance del 0,46%, mientras que las mayores bajas correspondieron a TGNO4 (-6,65%), TRAN (-8,62%) y METR (-10,1%).
Seguinos