Viernes 28 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 28 de Marzo de 2025 y son las 03:19 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22.2º

22.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRANSPORTE

15 de febrero de 2025

El Gobierno avanza en la privatización de rutas: concesionará más de 8.400 kilómetros y cerrará Corredores Viales

El Ejecutivo lanzó un llamado a concesión para 8.470 kilómetros de rutas nacionales, en lo que se perfila como el primer paso hacia la privatización total de la red vial. La medida incluye el cierre de Corredores Viales S.A., empresa estatal que administra distintos tramos en 13 provincias.

El Gobierno nacional oficializó el proceso de concesión de los corredores viales que actualmente están bajo administración estatal. La decisión se enmarca en el plan de privatizaciones avalado por la Ley Bases y tiene como objetivo el traspaso de la gestión al sector privado, con un esquema de peajes desregulados.

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en 2024 la Dirección Nacional de Vialidad sufrió un ajuste del 75% respecto al año anterior, mientras que la Agencia de Seguridad Vial enfrentó un recorte del 40%. La falta de inversión derivó en el deterioro de la infraestructura vial, con rutas en mal estado, baches profundos y señalización deficiente.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Corredores Viales S.A. fue creada en 2017 durante la gestión de Mauricio Macri como parte del sistema de Participación Público-Privada (PPP). La empresa administra rutas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Jujuy, Chaco, Corrientes, Misiones, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero y Tucumán. Actualmente, cuenta con 3.579 trabajadores, cuyos puestos laborales quedarían en riesgo ante el cierre de la sociedad.

Desde el Gobierno argumentan que la concesión permitirá una mejor administración de los corredores y una optimización de los recursos. "A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios", explicó Adorni.

En febrero de 2025 se abrirá una licitación para la Ruta del Mercosur, un tramo de 670 kilómetros que fue operado en los últimos 30 años por la empresa privada CRUSA. Entre los interesados en la concesión figuran Luis Losi, Rovella Carranza y JCR.

La inversión en obra pública cayó un 83% en términos reales entre enero y octubre de 2024, según la Fundación Éforo. La falta de mantenimiento se tradujo en un incremento de los accidentes de tránsito en distintas rutas del país, entre ellas la autopista Rosario-Córdoba, una de las más importantes del país, donde las tareas de conservación se limitaron a "luminarias y corte de pasto principalmente".

COMPARTIR:

Comentarios