Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 13:04 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22.6º

22.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

5 de febrero de 2025

Crisis energética y tensión política: el Gobierno frena el aumento en la tarifa de luz

Por: Carlos Rodriguez

El Ejecutivo atribuyó la marcha atrás a un “error” del ENRE en la publicación de los cuadros tarifarios, pero en el sector apuntan a la preocupación oficial por el impacto social y la inflación.

El Gobierno decidió postergar el aumento en la tarifa eléctrica previsto para febrero y que implicaba subas de hasta un 12,3% para hogares de ingresos medios y bajos, según lo informado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Desde el Ministerio de Economía explicaron que la medida se debe a un “error” en la publicación de los cuadros tarifarios y aseguraron que los incrementos se aplicarán de manera gradual. Sin embargo, en el sector energético advierten que la decisión responde al complejo escenario que atraviesa el país, con cortes masivos de luz en plena ola de calor y la necesidad de evitar presiones inflacionarias.

La corrección implica que, a partir de febrero, los usuarios de Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentarán un ajuste promedio del 2,5% y no del 12,3%, como se había comunicado inicialmente. Desde el Gobierno dejaron trascender su malestar con el ENRE y señalaron que la publicación de las resoluciones 119/25 y 120/25 fue “inconsulta”. El organismo, cuyo interventor es Osvaldo Rolando, depende funcionalmente del Ministerio de Economía.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias

Más allá de la explicación oficial, fuentes del sector consideran que la decisión de frenar el aumento se debe a la delicada coyuntura. Los apagones registrados en los últimos días generaron malestar social y el Ejecutivo busca evitar que el incremento tarifario agrave la situación. A ello se suma la estrategia oficial para contener la inflación, que tuvo en diciembre una inflación núcleo del 3,2% pese a la estabilidad del tipo de cambio y la caída del poder adquisitivo.

“Queda en evidencia la falta de planificación en materia energética. Se anuncian medidas sin evaluar su impacto real en los hogares y en la economía. Los usuarios no saben cuánto pagarán y las empresas no tienen previsibilidad”, advirtió el exinterventor del ENRE, Walter Martello.

Según lo publicado en el Boletín Oficial, el esquema inicial preveía subas del 12,3% para hogares de menores ingresos, del 8,4% para los de ingresos medios y del 2% para los de ingresos altos. A ello se sumaba el impacto de la devaluación mensual del 1,5%. Sin embargo, tras la marcha atrás, el nuevo cuadro tarifario se prorrateará a lo largo del año.

Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), subrayó que la principal preocupación oficial es la inflación. “Si la quita de subsidios representa un aumento del 12,3% en las tarifas eléctricas para los sectores de menores ingresos, en términos inflacionarios implica un problema, pese a que el aumento tarifario tiene una ponderación baja en el índice de precios del Indec”, explicó.

En el sector eléctrico aguardan definiciones oficiales sobre la nueva estructura tarifaria, mientras persiste la incertidumbre sobre la actualización de precios y el esquema de quita de subsidios que se aplicará en los próximos meses.

COMPARTIR:

Comentarios