Martes 18 de Junio de 2024

Hoy es Martes 18 de Junio de 2024 y son las 10:38 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SEGURIDAD

15 de junio de 2024

Excarcelan a 17 de los 33 detenidos por la represión en el Congreso

Por: Carlos Rodriguez

La jueza María Servini resolvió liberar a 17 personas detenidas durante la represión en el Congreso, mientras se mantiene la detención de 16 acusados.

En una jornada marcada por la tensión y la espera, la jueza María Servini decidió excarcelar a 17 de las 33 personas que habían sido detenidas tras la represión en el Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases. La resolución llegó tras las indagatorias realizadas este viernes. Servini tiene ahora un plazo de 10 días para definir si procesa -con o sin prisión preventiva-, sobresee o dicta falta de mérito en la causa.

Horas antes, el fiscal Carlos Stornelli había solicitado la prisión preventiva para todos los detenidos, imputándolos por los delitos de "terrorismo" y "sedición". Sin embargo, la jueza optó por liberar a 17 de los manifestantes, argumentando la falta de pruebas suficientes para mantener su detención.

Entre los 16 detenidos que permanecen en custodia, se encuentran David Sica, Patricia Calarco Arredondo, Juan Ignacio Spinetto, Camila Belén Juárez, Nicolás Mayorga, Sasha Jazmín Lyardet, Héctor David Mallea, Cristian Darío Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tolaba, Lucía Belén Puglia, Cristian Fernando Valiente, Facundo Ezequiel Gómez, Gabriel Famulari y Roberto María de la Cruz. La jueza justificó su decisión señalando que existen pruebas de agresiones a la policía, ataques a bicicletas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lanzamiento de piedras, filmaciones incriminatorias, uso de granadas y antecedentes penales.

La decisión judicial fue recibida con fuertes críticas. La diputada nacional Myriam Bregman expresó en sus redes sociales: "Las excarcelaciones de la mitad de los detenidos demuestran lo ridículo de toda la acusación. Hasta hace instantes eran golpistas y peligrosos terroristas, y ahora muchos se van a la casa. No se sostiene un minuto más esa causa. Hay que continuar con la campaña de solidaridad". Nicolás del Caño, también diputado, añadió: "Se cae la ridícula acusación de terroristas".

Desde la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), se reclamó la liberación de todos los detenidos. "Sigamos haciendo fuerza, sigamos gritando libertad a los presos por luchar", señalaron en un comunicado.

Entre los casos más destacados está el de Camila Juárez Oliva, estudiante de sociología en la UNSAM y madre de dos niños, quien fue detenida a 20 cuadras del Congreso. Su madre, Silvia, narró: "Las motos se subieron a la vereda, la gente se asusta y se dispersa, y detienen a mi hija y a otros dos compañeros de la universidad".

Nicolás Mayorga, otro detenido, es estudiante de Relaciones Internacionales en la UNSAM y trabaja como administrativo en Telefé. Su familia denunció que fue herido de bala y no recibió atención médica adecuada. Gabriel Horacio Famulari, estudiante de Kinesiología en la UNAJ, fue detenido en el barrio de Constitución, lejos del Congreso. La UNAJ ha expresado su preocupación y exige su liberación inmediata.

Las excarcelaciones y las críticas sobre las detenciones continúan generando un intenso debate sobre el respeto a los derechos humanos y las libertades en el contexto de la protesta social en Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios