Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 12:45 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.4º

11.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

14 de junio de 2024

El Gobierno insiste con la versión original de la Ley Bases en Diputados

Por: Carlos Rodriguez

Tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno anuncia que no respetará los acuerdos y buscará reinstaurar las versiones originales en la Cámara de Diputados.

El día después de la aprobación de la Ley Bases en la Cámara Alta, el gobierno ha declarado que no respetará el acuerdo realizado con los senadores dialoguistas y que insistirá en reinstaurar las versiones originales de los proyectos en la Cámara de Diputados. "No nos comprometimos a defender ningún cambio en Diputados", remarcaron desde el gobierno, añadiendo que "puede volver todo para atrás".

Desde el entorno del Presidente, explicaron que el retorno al proyecto original de la Ley Bases "dependerá de la voluntad de los diputados que votaron, por ejemplo, privatizar Aerolíneas Argentinas, RTA, el Correo, destruir la moratoria, etc." Sin embargo, aclararon que solo mantendrían algunas modificaciones realizadas en el capítulo del RIGI. Lo central, subrayaron, es volver a la versión original del paquete fiscal.

Para evaluar la disposición de los bloques aliados en Diputados y transmitirles este mensaje, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, se reunieron el jueves por la tarde con diputados afines en el Congreso. Entre los asistentes estuvieron Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Silvana Giudici del PRO, Juan Manuel López y Miguel Pichetto de Hacemos Coalición Federal, el radical Rodrigo de Loredo, Pamela Caletti de Innovación Federal, Carolina Píparo de Buenos Aires Libre, Cecilia Ibáñez del MID, y diputados libertarios como Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz, además del vicejefe de gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal.

Durante el encuentro, que duró una hora y veinte minutos, Francos relativizó el acuerdo con los senadores y enfatizó la necesidad de volver a la versión original del pacto fiscal. "Pueden hacer lo que quieran con la Ley Bases", sugirió Francos, indicando que se reunirán de nuevo de manera informal la próxima semana para dictaminar y sesionar en la última semana del mes.

En la Casa de Gobierno, señalan que están dispuestos a mantener algunos cambios en el RIGI, pero no en otros aspectos como las privatizaciones. "Si es por nosotros, privatizamos hasta la Casa Rosada", admitieron en tono jocoso.

El miércoles por la noche, en el Congreso, se debatía que, sin el capítulo de ganancias, el paquete fiscal quedaría en suma cero, a menos que se lograra un blanqueo extraordinario y la recaudación de bienes personales. Sin embargo, este último capítulo también cayó, lo que llevó a una preocupación general sobre el regreso del impuesto a las ganancias.

En Casa Rosada, el jefe de gabinete Francos, el secretario del Interior Lisandro Catalán, el asesor Santiago Caputo y otros funcionarios siguieron de cerca la votación en el Senado. "Nos costó bastante aprobar la ley, se resistieron con uñas y dientes", comentaron, destacando que "el resultado se dio como se tenía que dar".

El constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó que los diputados no pueden insistir en los capítulos rechazados por el Senado hasta el próximo año. Sin embargo, algunos argumentan que la aprobación general de la ley habilita a tratar también los capítulos rechazados. Cerca de Milei afirman que la Cámara de Diputados debe aceptar o rechazar cualquier modificación del Senado.

Próximos pasos y el Pacto de Mayo

El Gobierno espera que las leyes se traten en Diputados entre el 26 y el 28 de este mes. Posteriormente, se organizará el Pacto de Mayo, posiblemente el 9 de julio en Tucumán. La UCR y Hacemos Coalición Federal han mostrado predisposición para tratarlo rápidamente, aunque no están seguros de lograrlo antes del 9.

El oficialismo planea avanzar en una agenda de trabajo con proyectos de ley incluidos en el decálogo del pacto. Se formará un "consejo de mayo" con representantes del Ejecutivo, el Congreso, el sindicalismo, el empresariado y los gobernadores.

Una vez aprobadas las leyes, el Gobierno deberá presentar los pliegos de los jueces de la Corte Suprema y abordará proyectos relacionados con la seguridad y la reforma previsional. Será interesante observar cómo los senadores acompañan al oficialismo en estas futuras iniciativas.

COMPARTIR:

Comentarios