Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 12:47 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.4º

11.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

13 de junio de 2024

El Gobierno logra aprobación de la Ley Bases en el Senado

Por: Carlos Rodriguez

¿Cuales fueron los cambios mas importantes que realizo para que la ley se apruebe?

En una ajustada y controvertida sesión en el Senado, el Gobierno logró aprobar la Ley Bases con 36 votos a favor, tras realizar varias modificaciones cruciales al texto original para asegurar el apoyo necesario. La votación, decidida en última instancia por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se produjo en un contexto de intensas negociaciones y modificaciones de última hora.

Modificaciones clave para asegurar votos

El senador y presidente provisional Bartolomé Abdala (LLA) fue el encargado de anunciar los cambios al dictamen de mayoría que facilitaron la aprobación de la ley. Entre las modificaciones más destacadas se encuentran:

  1. Privatizaciones reducidas:

    • Se retiraron de la lista de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina, y Correo Argentino. Solo Enarsa e Intercargo permanecerán en la lista de empresas a privatizar.
    • Empresas a concesionar incluyen Aysa, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse).
    • Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) podrán incorporar capitales privados, manteniendo acciones mayoritarias del Estado.
  2. Capítulo previsional:

    • Se eliminó el capítulo que derogaba la moratoria previsional, preservando la ley que permite un plan de pagos para empleados que no alcanzaron los 30 años de aportes necesarios para la jubilación.
  3. RIGI:

    • El Régimen de Inversiones y Gestión de Infraestructura (RIGI) se limitó a los sectores de Minería, Energía, Tecnología, Agroforestal e Infraestructura.
  4. Protección de organismos culturales y de energía:

    • Se prohibió la disolución de organismos vinculados a la cultura y se excluyó a la Comisión Nacional de Energía Atómica de la posibilidad de intervención.

Estrategia de negociación

Para obtener el respaldo necesario, el oficialismo, liderado por Abdala, se comprometió a reanudar las obras públicas con financiamiento internacional que estaban paralizadas, un acuerdo clave para asegurar los votos de senadores influyentes y de aquellos alineados con los gobernadores.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue fundamental en esta estrategia, firmando convenios con gobernadores para el traspaso de obras públicas y así garantizar el apoyo de los senadores dialoguistas.

Repercusiones y polémica

La aprobación de la Ley Bases no estuvo exenta de controversias. En el contexto de la sesión, hubo fuertes críticas y resistencias, especialmente en relación a los cambios en el sistema previsional y la reducción de organismos estatales. Además, la represión de las manifestaciones pacíficas fuera del Congreso generó tensión tanto dentro como fuera del recinto.

La sesión del Senado se llevó a cabo en medio de una atmósfera de alta tensión y negociaciones constantes, que finalmente resultaron en una votación empatada decidida por Villarruel. Esta ley, considerada crucial para la administración actual, fue aprobada después de un arduo proceso de enmiendas y compromisos políticos.

Con la aprobación en el Senado, ahora el texto modificado deberá ser refrendado por la Cámara de Diputados, donde se espera que continúen las negociaciones y debates intensos antes de su promulgación final.

COMPARTIR:

Comentarios