Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 12:44 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.4º

11.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

13 de junio de 2024

Tensión y Represión en la Aprobación de la Ley Bases en el Senado

Por: Carlos Rodriguez

El Senado aprobó la controvertida Ley Bases en una votación empatada que definió la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de protestas y represión violenta.

En una jornada marcada por la violencia y la controversia, el Senado de la Nación aprobó anoche la Ley Bases con un empate en 36 votos, definido por la vicepresidenta Victoria Villarruel. La aprobación llegó tras múltiples modificaciones al texto original, que ahora deberá ser refrendado por la Cámara de Diputados. La votación se realizó en un contexto de represión brutal, donde fuerzas de seguridad nacionales y porteñas atacaron a manifestantes que protestaban pacíficamente en los alrededores del Congreso. Al menos 36 personas fueron detenidas y varias resultaron heridas, incluyendo diputados de Unión por la Patria que tuvieron que ser hospitalizados.

Necesitado de la aprobación a toda costa, el oficialismo, encabezado por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, anunció modificaciones al régimen de inversiones RIGI, limitándolo a algunas actividades específicas. A pesar de estos cambios, la sesión fue tensa y llena de confrontaciones, especialmente cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir a los manifestantes en la calle sin previo aviso.

Durante la represión, diputados como Carlos Castagneto, Leopoldo Moreau, Eduardo Valdés, Luis Basterra y Juan Manuel Pedrini intentaron interponerse entre la policía y los manifestantes, pero fueron rociados con gas pimienta. La situación generó aún más tensión dentro del recinto, donde el bloque de Unión por la Patria pidió una pausa para investigar lo que estaba ocurriendo afuera, pero la solicitud fue negada por Villarruel.

El oficialismo, en su esfuerzo por asegurar cada voto, hizo numerosas concesiones y cambios al proyecto original. La votación en general resultó en un empate que Villarruel deshizo a favor de la propuesta oficial. En la votación en particular, los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes previamente habían anunciado su rechazo al proyecto, se ausentaron, permitiendo que la vicepresidenta desempate nuevamente en favor del oficialismo.

La represión y las agresiones a manifestantes y legisladores fueron condenadas por diversos sectores, mientras que desde el Gobierno se emitió un comunicado felicitando a las fuerzas de seguridad por su accionar contra "grupos terroristas" que, según el comunicado, intentaron perpetrar un golpe de Estado.

El debate sobre el capítulo fiscal continuó hasta la madrugada, con varias discusiones puntuales que no modificaron el proyecto en general. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró la aprobación en redes sociales, calificándola como un paso importante hacia la inversión, el crecimiento y el trabajo para todos los argentinos.

COMPARTIR:

Comentarios