Sábado 22 de Junio de 2024

Hoy es Sábado 22 de Junio de 2024 y son las 23:31 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15º

15°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

12 de junio de 2024

Multitudinaria vigilia frente al Congreso contra la Ley Bases

Por: Carlos Rodriguez

Unión por la Patria organiza una gran movilización en rechazo a la Ley Bases que se discutirá en el Senado. La protesta busca influir en la votación de una ley que consideran perjudicial para los trabajadores y la economía.

Desde las 19 horas de ayer, funcionarios bonaerenses, legisladores, dirigentes y militantes de Unión por la Patria comenzaron a reunirse frente al Congreso en una vigilia previa a la gran movilización convocada para hoy. La protesta se realiza en rechazo a la Ley Bases, que será discutida en el Senado con un resultado aún incierto. La estrategia es lograr una masiva presencia en las puertas del Parlamento para influir en los senadores que, a pesar de sus diferencias con la propuesta oficial, estarían dispuestos a votar en general. Diversas agrupaciones políticas, sociales y gremiales están movilizando a sus seguidores para llenar la plaza, siguiendo el ejemplo de anteriores movilizaciones significativas como la del presupuesto universitario y el Día del Trabajador. Aunque la CGT no convocó oficialmente, varios de sus gremios más combativos estarán presentes.

"Es una ley oscura, llena de negocios", indicó el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, quien primero planteó la idea de una movilización para frenar la Ley Bases el día que se tratara en el Senado, propuesta que luego reunió gran cantidad de adhesiones. Anoche compartió una radio abierta junto a sus compañeros de gabinete provincial Andrés Larroque y Cristina Alvarez Rodríguez. También estuvieron presentes el ex jefe de gabinete Agustín Rossi, el diputado Leopoldo Moreau y la legisladora Victoria Montenegro, entre varios otros. "Ellos no pueden hacer una radio abierta explicando esta ley", subrayó Katopodis en relación al oficialismo. "El Presidente está avanzando hacia el abismo", acompañó Larroque. "Con esta ley, nueve de cada diez mujeres no van a poder jubilarse", alertó Alvarez Rodríguez.

El peronismo bonaerense apostó fuerte este martes. El gobernador Axel Kicillof, sus ministros y un grupo importante de intendentes denunciaron al Gobierno nacional por los brutales cortes presupuestarios, situación que seguro empeorará en caso de aprobarse la Ley Bases. Axel explicó que luego de tres pedidos de audiencia al ministro de Economía, Luis Caputo, habían resuelto presentar un petitorio en el ministerio junto a los reclamos administrativos y judiciales correspondientes. La Provincia calculó en 6,3 billones de pesos la pérdida sufrida hasta ahora entre deudas directas del Gobierno nacional, obras comprometidas y no finalizadas, retrasos de programas nacionales y otros reclamos. En medio de esta delicada situación, Kicillof viajará este mismo miércoles a Roma a ver al papa Francisco. "Se hablará del país y de nuestra provincia", adelantó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

El gobernador prometió participar de la movilización, lo mismo que los intendentes del Conurbano. Muchas agrupaciones como La Cámpora, Nuevo Encuentro, El País es el Otro y la Corriente Nacional de la Militancia, vienen realizando desde hace días actividades para difundir la convocatoria en redes y en las calles. La aspiración es que se vea expresado el malestar que empieza a manifestarse en buena parte de la sociedad ante el ajuste económico, que claramente no lo está pagando "la casta". El gobierno de Javier Milei no pudo sacar una ley del Congreso en medio año y un nuevo revés parlamentario le representaría un duro golpe político. Esta fragilidad es uno de los elementos que viene jugando para que los mercados financieros se muestren tan inestables en los últimos días.

La CGT esta vez no reunió el consenso suficiente para hacer una convocatoria oficial, pese a que el proyecto incluye una reforma laboral y la reimplantación del impuesto a las ganancias a los trabajadores. Pero sus sindicatos más combativos llamaron a marchar como los camioneros de Pablo Moyano, los bancarios de Sergio Palazzo, los metalúrgicos de Abel Furlán y el Smata de Paco Manrique, entre otros. También las dos CTA, con los gremios docentes y estatales en punta. Además, se movilizarán muchas organizaciones sociales, muy atacadas por esta gestión. También los partidos de izquierda.

El sindicato de aceiteros había convocado a un paro por tiempo indeterminado a partir de las 0 horas del miércoles, pero el Gobierno se apresuró a dictar la conciliación obligatoria, no fuera cosa que el ejemplo se expandiera. "La decisión del Gobierno sólo tiene como objetivo cercenar el derecho a rechazar en las calles a la Ley Bases y al paquete fiscal, que contiene una regresiva y noventista reforma laboral junto a un paquete de medidas que sólo favorecen a los sectores más concentrados y opulentos de la economía", expresaron los aceiteros, un gremio clave para el sector agroexportador.

COMPARTIR:

Comentarios