Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 12:50 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.4º

11.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

12 de junio de 2024

¿El Gobierno de Milei en la cuerda floja? Incertidumbre ante la votación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado

Por: Carlos Rodriguez

En medio de una creciente crisis de gestión, el Gobierno de Javier Milei busca la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, con un resultado incierto que podría definir el futuro de sus políticas.

El Gobierno ultraderechista de Javier Milei, tras seis meses en la Casa Rosada, enfrenta una crisis de gestión que se agrava día a día. Hoy, todas las miradas están puestas en la sesión especial del Senado, donde se votará la polémica Ley Bases y el paquete fiscal, en medio de una votación incierta. Los negociadores del oficialismo confían en una ajustada aprobación general, aunque temen por la suerte de varios artículos clave.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, convocó la sesión especial para hoy a las 10 de la mañana, después de una reunión de Labor Parlamentaria este lunes. En esta reunión, Unión por la Patria, con el apoyo de las senadoras chubutenses Edith Terenzi y Andrea Cristina, logró que la Ley Bases y el paquete fiscal se debatan por separado, lo que podría prolongar la sesión y llevar a un cuarto intermedio.

El gobierno de Milei enfrenta fuertes resistencias en el Senado. Si bien confía en una aprobación general, varios artículos podrían no sobrevivir a la votación. Entre los puntos más controvertidos se encuentran las facultades delegadas al Ejecutivo, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino, y la reversión del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores.

Si el Senado aprueba los proyectos con cambios, estos regresarán a la Cámara de Diputados para su aceptación o rechazo. Las negociaciones paralelas que el Gobierno ha emprendido con diputados dialoguistas para insistir en la media sanción sin modificaciones han generado tensión entre los senadores que trabajaron en los cambios.

Entre los artículos más resistidos se encuentran las facultades delegadas que permitirían al Ejecutivo declarar la "emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética" por un año. Este artículo es rechazado por al menos 34 senadores, incluido el radical fueguino Pablo Blanco. Si los senadores santacruceños también votan en contra, el artículo se caería.

El Registro de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) también enfrenta objeciones por el saqueo de recursos naturales y los beneficios tributarios sin obligación de aportar dólares al Estado. Aunque el oficialismo intentó aumentar las regalías en la industria minera e hidrocarburífera para vencer la resistencia, los senadores santacruceños y otros dialoguistas siguen desconfiando.

El blanqueo de capitales sin trazabilidad del dinero, que podría abrir puertas al narcotráfico, suma más cuestionamientos. Además, las privatizaciones de Aerolíneas y Correo Argentino han obligado al Gobierno a excluirlas temporalmente de la lista de empresas estatales a vender, aunque aún no han mostrado la corrección por temor a complicaciones.

Dentro del paquete fiscal, la reimplantación del Impuesto a las Ganancias tampoco tiene garantizados los votos necesarios. El Gobierno intentó aumentar las alícuotas para las provincias patagónicas, afectando a los trabajadores petroleros, pero la medida no fue bien recibida y generó malestar en otras provincias.

Por otro lado, la reforma laboral, a pesar del rechazo de la oposición más dura, cuenta con el apoyo de la UCR, cuyos diputados la introdujeron al proyecto del Gobierno.

El resultado de la votación de hoy es incierto y podría definir el rumbo de las políticas del gobierno de Milei, en medio de una creciente crisis y oposición tanto dentro como fuera del Senado.

COMPARTIR:

Comentarios