Martes 18 de Junio de 2024

Hoy es Martes 18 de Junio de 2024 y son las 08:47 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 16.1º

16.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TURíSTICO

11 de junio de 2024

Carhué: Termalismo y Tranquilidad en el Corazón de Buenos Aires

Por: Rosa Acosta

Descubre Carhué, un encantador pueblo en la provincia de Buenos Aires, Argentina, famoso por sus aguas termales, paisajes serenos y rica historia, ofreciendo una experiencia de bienestar y descanso sin igual.

Ubicado en el oeste de la provincia de Buenos Aires, Carhué es un pintoresco pueblo conocido por sus aguas termales curativas y su entorno tranquilo. Fundado en 1876, Carhué ha sido durante mucho tiempo un destino popular para aquellos que buscan relajación y rejuvenecimiento, gracias a las propiedades terapéuticas de su lago y sus complejos termales.

El Lago Epecuén es uno de los principales atractivos de Carhué. Este lago salado, con una concentración de minerales comparable a la del Mar Muerto, ofrece aguas que son conocidas por sus beneficios terapéuticos. Los visitantes pueden disfrutar de baños en el lago y en los complejos termales que rodean la zona, donde las aguas y el barro mineralizado ayudan a tratar diversas afecciones, desde problemas de la piel hasta dolores reumáticos y musculares.

El Parque Termal Mar de Epecuén es un lugar destacado para quienes buscan bienestar. Con una variedad de piscinas termales, tanto al aire libre como cubiertas, y servicios de spa que incluyen masajes y tratamientos de belleza, este parque es ideal para relajarse y disfrutar de los beneficios de las aguas curativas en un entorno natural y sereno.

La historia de Carhué está marcada por la tragedia y la resiliencia, particularmente con la historia de Villa Epecuén, un pueblo cercano que fue inundado en 1985 debido a una crecida del lago. Las ruinas de Villa Epecuén emergieron nuevamente en la última década, creando un paisaje fantasmal y fascinante que atrae a turistas y fotógrafos de todo el mundo. Las visitas guiadas por las ruinas permiten a los visitantes conocer la historia del lugar y reflexionar sobre la fuerza de la naturaleza y la capacidad humana de adaptación y esperanza.

Además de sus aguas termales, Carhué ofrece una variedad de actividades al aire libre. Los alrededores del lago y el Parque Municipal Manuel José Cobo son perfectos para caminatas, ciclismo y paseos en bote. La fauna y flora locales, así como los paisajes serenos, proporcionan un ambiente perfecto para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.

El centro de Carhué alberga una arquitectura pintoresca y bien conservada, con edificios históricos que reflejan la herencia cultural de la región. La Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados, con su arquitectura imponente y su interior decorado, es un punto de interés tanto para los fieles como para los amantes del arte y la historia.

La gastronomía en Carhué es otro aspecto que los visitantes disfrutan. Los restaurantes y parrillas locales ofrecen una variedad de platos tradicionales argentinos, destacando el asado, las empanadas y el cordero patagónico. Los productos locales, como quesos y embutidos, también son muy valorados y ofrecen una deliciosa muestra de los sabores de la región.

La hospitalidad de los habitantes de Carhué es notable. Los lugareños reciben a los visitantes con calidez y amabilidad, compartiendo sus costumbres y la tranquilidad de la vida en este encantador pueblo. Los alojamientos, que van desde acogedoras posadas hasta modernos hoteles con servicios de spa, garantizan una estancia confortable y relajante.

En resumen, Carhué es un destino que combina de manera armoniosa el bienestar, la historia y la naturaleza. Este pintoresco pueblo en la provincia de Buenos Aires ofrece una experiencia única y revitalizante, donde cada visitante puede encontrar algo especial. Ya sea disfrutando de los beneficios de sus aguas termales, explorando las fascinantes ruinas de Villa Epecuén, o simplemente relajándose en su entorno tranquilo, Carhué promete dejar una huella imborrable en quienes lo descubren.

COMPARTIR:

Comentarios