Lunes 24 de Junio de 2024

Hoy es Lunes 24 de Junio de 2024 y son las 10:21 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 6.2º

6.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CIENCIA Y TECNOLOGíA

10 de junio de 2024

Caída del 24,2% en la ejecución del presupuesto de Ciencia y Tecnología en Argentina

Por: Carlos Rodriguez

Un estudio del CIICTI revela una significativa disminución en la ejecución del presupuesto de Ciencia y Tecnología durante los primeros cinco meses del año, superando la caída general de la Administración Pública Nacional.

La ejecución del presupuesto destinado a la Función Ciencia y Tecnología (CyT) del gobierno argentino ha experimentado una caída del 24,2% en términos reales durante los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta disminución, reportada por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), es aún mayor que la caída real del 22,8% observada en la ejecución del Presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN).

Según el análisis del CIICTI, de continuar esta tendencia, la disminución anual en la ejecución del presupuesto de CyT podría igualar la caída acumulada durante los cuatro años de gestión del ex presidente Mauricio Macri, entre 2015 y 2019. Esto situaría al presupuesto científico-tecnológico 36 puntos reales por debajo de los valores de 2015.

El estudio también destaca que al final de mayo se había devengado el 57,6% del crédito total y el 69,46% del presupuesto destinado a salarios. En particular, once de los dieciocho organismos que ejecutan salarios en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ya han consumido más del 75% de su crédito.

El CIICTI señala que, considerando la inflación acumulada, el nivel de ejecución debería ser aproximadamente del 32,2% a esta altura del año. Los casos más críticos se observan en organismos como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), donde la ejecución ronda el 80%.

El informe también menciona que será inevitable la necesidad de ampliaciones presupuestarias para cubrir los incrementos salariales acordados en las paritarias del sector, dado que junio representa más del 11% del gasto salarial anual.

Además, el Crédito Vigente ha disminuido en un 42% real para la mayoría de los organismos del sector, siendo el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) los menos afectados, mientras que las Universidades Nacionales enfrentan una reducción del 87% real respecto a 2023.

En el caso del CONICET, la caída real es del 26,9%, alineada con la previsión del retroceso real en salarios y becas del organismo. La ejecución de los primeros cinco meses muestra una caída del 6,9% respecto a 2023, lo que es menos pronunciado en comparación con otros organismos.

El informe del CIICTI también evalúa el impacto de la gestión del presidente Javier Milei en los salarios del sector. En seis meses de gobierno y asumiendo una inflación del 4,7% en mayo, los sueldos CIC-CPA del CONICET han caído un 23% real, los ingresos de los investigadores y docentes de las Universidades Nacionales un 31,7% y las remuneraciones del personal del Sistema Nacional de Empleo Público un 12,2%.

Finalmente, el estudio subraya que mientras en octubre y noviembre de 2023 los salarios del CONICET habían alcanzado los niveles de diciembre de 2015, en marzo ya se situaban 22 puntos por debajo. En las Universidades Nacionales, la caída es aún más pronunciada, ubicándose a 38 puntos del mes base.

COMPARTIR:

Comentarios