Martes 18 de Junio de 2024

Hoy es Martes 18 de Junio de 2024 y son las 09:04 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 16.1º

16.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

6 de junio de 2024

Derrumbe de la Industria y la Construcción en Abril: Un Golpe para la Economía

Por: Carlos Rodriguez

La industria manufacturera y la construcción experimentaron caídas significativas en abril, afectando profundamente a la economía y a las familias argentinas.

Durante abril, la economía argentina sufrió un duro golpe con la caída de la industria manufacturera y la construcción. Según el último informe del Indec, la producción industrial manufacturera cayó un 16,6% interanual, mientras que la construcción se derrumbó un 37,2%. Esta situación refleja una recesión planificada que ha llevado a una significativa pérdida de empleos y una disminución del consumo en el país.

Impacto en la Industria Manufacturera

La recesión en la industria manufacturera fue total durante el cuarto mes del año. Todas las dieciséis divisiones de la industria presentaron caídas interanuales. En particular, el rubro de Alimentos y bebidas, que tiene la mayor ponderación dentro del indicador, cayó un 9% interanual. Esta caída se refleja en el recorte de gastos en alimentos por parte de las familias. Datos de la consultora Scentia indicaron que el consumo en abril disminuyó un 13,8%, con un acumulado anual del 7,2%. En grandes supermercados, la venta de alimentos cayó un 12,9%, y en comercios de cercanía, un 6,5%.

La Construcción en Crisis

La actividad de la construcción también sufrió un severo declive, con una caída interanual del 37,2% en abril. La obra pública se detuvo casi por completo, afectando gravemente a las provincias y provocando la pérdida de miles de empleos. Según el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), se perdieron 90.000 empleos en el sector. Las ventas de materiales esenciales para la construcción, como asfalto y hierro redondo, cayeron un 60,6% y un 57,5% respectivamente.

La Recesión Planificada de La Libertad Avanza

El programa de ajuste económico de La Libertad Avanza ha llevado a una "miseria planificada", afectando tanto a la obra pública como a la actividad económica en general. La eliminación de la obra pública ha sido uno de los ejes centrales del programa, impactando negativamente en todo el país y causando una destrucción masiva de empleos.

La situación económica ha tenido un impacto directo en el poder adquisitivo de la población. Según el Centro de Investigación y Formación de la CTA (CIFRA), el salario real cayó un 15% en lo que va del Gobierno de Milei, aumentando la dificultad de las familias para comprar alimentos básicos.

Conclusiones

La recesión económica durante el cuarto mes del año ha sido profunda y generalizada. La caída en la producción de maquinaria y equipos fue del 29%, mientras que productos minerales no metálicos y las industrias metálicas básicas cayeron un 35,2% y un 19,3% respectivamente. La recesión no muestra signos de desaceleración, con la construcción y la industria manufacturera en una situación crítica que refleja una política económica que afecta profundamente a la población y al desarrollo del país.

Para más detalles sobre el impacto de estas políticas económicas, puede consultar el informe completo del Indec y los datos de Ieric y CIFRA.

COMPARTIR:

Comentarios