Martes 18 de Junio de 2024

Hoy es Martes 18 de Junio de 2024 y son las 09:16 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 16.1º

16.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

31 de mayo de 2024

Los alimentos siguen aumentando

Por: Carlos Rodriguez

En la última semana de mayo, los precios de los alimentos registraron un aumento del 1,3%, con la carne, las bebidas y el aceite liderando las subas.

En la cuarta semana de mayo, los precios de los alimentos aumentaron un 1,3%, marcando una aceleración significativa en comparación con la inflación registrada en la misma semana de abril. Los productos que encabezaron estas subas fueron la carne, las bebidas y el aceite, con incrementos muy superiores al promedio general.

Aumentos Significativos en Productos Específicos

Según un informe de la consultora LCG, al que tuvo acceso El Destape, la carne aumentó un 3,6%, las bebidas un 4,1% y el aceite un 3,1%. Estas subas contrastaron con las bajas en frutas, verduras y productos lácteos, que ayudaron a compensar parcialmente el incremento en la canasta de alimentos. Los detalles de los aumentos fueron:

  • Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: +4,1%
  • Carnes: +3,6%
  • Aceites: +3,1%
  • Comidas listas para llevar: +1,1%
  • Productos de panificación, cereales y pastas: +0,3%
  • Frutas: -0,9%
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,3%
  • Productos lácteos y huevos: -1,9%
  • Verduras: -2,4%
  • Condimentos y otros productos alimenticios: -3%

Proyección de Inflación en Alimentos

El informe de la consultora Eco Go reflejó un aumento semanal en los alimentos del 1,8%, indicando una proyección general para mayo del 4,8%. Este aumento se debe principalmente a los incrementos en los peajes y una inflación en alimentos mayor a la esperada.

Consumo en Caída Libre

El consumo masivo experimentó una caída del 13,8% en abril respecto al mismo mes del año anterior, según Scentia. En lo que va del año, las ventas han disminuido un 7,2% en comparación con 2023. Los supermercados registraron una variación interanual de -15,3% en abril, acumulando un -9,8% en lo que va del año. Los autoservicios independientes tuvieron una variación interanual de -12,2%, acumulando un -4,7% en 2024.

Impacto en el Poder Adquisitivo

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reportó un retroceso del 4,5% en el consumo interanual de abril. El informe subraya que las altas tasas de inflación han impactado severamente en la capacidad de compra de las personas. Abril de 2024 presentó la mayor caída en la serie del IPC elaborada por la CAC, profundizando la pérdida real del poder adquisitivo.

En resumen, la última semana de mayo evidenció una marcada aceleración en los precios de alimentos, con la carne, las bebidas y el aceite como los principales responsables. La situación se agrava con la caída del consumo y la continua pérdida de poder adquisitivo, reflejando un panorama económico desafiante.

COMPARTIR:

Comentarios