Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 12:51 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.4º

11.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

30 de mayo de 2024

Dictamen de la Ley Bases y el Paquete Fiscal: Una Noche de Negociaciones y Concesiones

Por: Carlos Rodriguez

El gobierno nacional logró finalmente dictaminar su Ley Bases y el paquete fiscal después de intensas negociaciones en el Senado.

La sesión, caracterizada por un ambiente de incertidumbre y discusiones a puerta cerrada, culminó con la firma necesaria para avanzar en la tramitación de estas medidas cruciales.

Negociaciones y Concesiones

El proceso de conseguir las firmas comenzó con la concesión a los senadores patagónicos de subir el piso de Ganancias, lo que ayudó a destrabar el paquete fiscal. Sin embargo, la negativa inicial de los senadores Martín Lousteau (UCR) y José Carambia (Alianza por Santa Cruz) dejó al oficialismo sin el número necesario para dictaminar la Ley Bases. La situación cambió cuando el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intervino con promesas y nuevas ofertas, logrando persuadir a Carambia y provocando un efecto dominó que aseguró las firmas restantes.

La Tensión en el Senado

En el Senado, el ambiente estaba cargado de tensión e incertidumbre. Los senadores del oficialismo, liderados por Bartolomé Abdala, presidente de la comisión de Legislación General, intentaban asegurar las firmas necesarias. Mientras tanto, los senadores opositores, como Guadalupe Tagliaferri (PRO), se mantenían escépticos y reacios a firmar el dictamen del oficialismo.

El Papel de Carambia y Lousteau

El senador José Carambia fue una pieza clave en las negociaciones. Exigió la modificación de la Ley de Minería para aumentar las regalías provinciales, lo que fue concedido por el oficialismo en el paquete fiscal. Este acuerdo fue crucial para obtener su firma y la de otros senadores indecisos. Martín Lousteau y Maximiliano Abad, por su parte, se mantuvieron firmes en su decisión de no apoyar el dictamen, presentando sus propios dictámenes de minoría en días posteriores.

Acuerdos y Cambios en la Ley Bases

El gobierno hizo varias concesiones en el borrador de la Ley Bases, incluyendo la ampliación del listado de organismos públicos que no pueden ser eliminados por el Ejecutivo y la inclusión de protecciones laborales. Sin embargo, la oposición criticó estos cambios como insuficientes y cosméticos, argumentando que no se abordaron en profundidad las preocupaciones sobre la intervención y eliminación de funciones de los organismos.

El Paquete Fiscal

El paquete fiscal, que incluye medidas como el blanqueo de capitales y la deducción de Bienes Personales, también recibió modificaciones significativas. Se incrementó el mínimo no imponible para las provincias patagónicas y se excluyeron del régimen de blanqueo a los hermanos de los funcionarios y a personas que hayan ocupado cargos públicos en los últimos 10 años.

Conclusión

Finalmente, el gobierno logró el dictamen de la Ley Bases y avanzó en el paquete fiscal, gracias a una serie de concesiones y negociaciones intensas. La aprobación de estas medidas representa una victoria para el oficialismo, aunque queda por ver cómo se implementarán y cómo impactarán en la economía y la sociedad argentina. La situación refleja la complejidad y la tensión inherente a la política legislativa, donde cada voto cuenta y cada concesión puede ser decisiva.

COMPARTIR:

Comentarios