Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 12:45 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.4º

11.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRANSPORTE

29 de mayo de 2024

Confirmado Paro de Trenes: Fechas y Duración

Por: Carlos Rodriguez

El sindicato La Fraternidad rechazó la propuesta salarial de las Empresas Ferroviarias y confirmó un paro total de actividades. Aquí todos los detalles.

El sindicato La Fraternidad anunció a través de un comunicado de prensa que llevará adelante un paro total de actividades el próximo martes 4 de junio. Además, se implementará otra medida de fuerza el jueves 30 de mayo. A continuación, se detalla la duración y el impacto de estas medidas.

Es habitual que, ante el anuncio de un paro de transporte, millones de pasajeros se vean obligados a reorganizar sus rutinas diarias para adaptarse a la falta de su medio de transporte habitual. Estas medidas suelen originarse por motivos como falta de pago de salarios, deterioro en las condiciones de trabajo y demandas de aumentos salariales.

La Fraternidad ya había anunciado una protesta para el 30 de mayo como parte de su "plan de lucha". En su reciente comunicado, confirmó que el jueves 30 los trenes circularán a una velocidad máxima de 30 km/h en todo su recorrido.

Después de una audiencia en el Ministerio de Capital Humano, Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, La Fraternidad rechazó la propuesta salarial de las Empresas Ferroviarias, que consistía en un aumento del 2% en abril y del 7% en mayo, ambos pagaderos con los haberes de junio. La negativa de la oferta salarial llevó al sindicato a confirmar un paro total de actividades por 24 horas el martes 4 de junio. Sin embargo, las partes fueron convocadas a una nueva audiencia el 6 de junio por la mañana para continuar las negociaciones.

 

Acuerdo Salarial con Otros Sindicatos

Por otro lado, la Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA), y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) lograron un acuerdo salarial. Este incluye un aumento del 9,2% a partir de mayo sobre el salario bruto total, más una suma única del 2%, además de un bono no remunerativo de $147.500 conseguido la semana pasada. Este acuerdo fue firmado por Sergio Sasia (UF), Adrián Silva (APDFA) y Enrique Maigua (ASFA), quienes destacaron que, en caso de no poder incorporar dicho aumento en tiempo, las empresas lo abonarán con boleta suplementaria en junio.

Las negociaciones que resultaron en este acuerdo parcial involucraron a representantes de las empresas del sector, autoridades de la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Transporte y la Jefatura de Gabinete. Los aumentos benefician a los trabajadores de las empresas S.O.F.S.E. (AMBA, Larga Distancia y Regionales, y Oficinas Centrales), A.D.I.F.S.E., BCYL (líneas Belgrano, San Martín y Urquiza) y DECAHF SAPEM.

La Unión Ferroviaria expresó en su comunicado que el aumento salarial impactará en el Bono de Presencialidad a partir de mayo y que las negociaciones se retomarán una vez publicado el IPC de mayo 2024. "Agradecemos a todas y todos los trabajadores el acompañamiento y la unidad demostrada en estos momentos difíciles, lo que nos permitió alcanzar este acuerdo sin llegar a la adopción de medidas de acción directa, ni pérdida de horas de trabajo", concluyó el comunicado.

COMPARTIR:

Comentarios