Domingo 16 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 16 de Junio de 2024 y son las 04:10 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 12º

12°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SALUD

22 de mayo de 2024

“Hay médicos que ya no pueden pagar el aporte de 121 mil pesos por mes y en agosto se viene otro aumentazo” dijo la Dra. Zulma Fernández

Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Buenos Aires

En junio y julio los médicos de la provincia de Buenos Aires deberán pagar una cuota de 120 mil de aportes a la CPSM. Se trata de un ajuste que se ejecutará con aumentos cada dos meses hasta fin de año y fue aprobado por mayoría, en la última Asamblea Anual Ordinaria realizada en octubre de 2023.

Zulma Fernández referente del proyecto “Luchemos por Una Caja Justa Distrito I” (La Plata), actualmente con 22 asambleístas dentro de la Caja, manifestó que cada día es más difícil la realidad que atraviesan los médicos a la hora de tener que abonar el aporte fijo. “En junio y julio tendremos que pagar casi 122 mil pesos. Todo esto sucede porque en la Asamblea Anual Ordinaria, llevada a cabo en octubre de 2023, un grupo de oficialistas sin debatir y por mayoría  -184 oficialistas y 22 LXUCJ-, decidió levantar la mano y votar por el aumento del galeno bimestral hasta fin de año, sin pensar en las consecuencias. Hoy tenemos los resultados de esa acción y en agosto se viene otro aumentazo. Lamentablemente, si bien fue votado legalmente, ahora falta la decisión política del Directorio que habilite para realizar una Asamblea extraordinaria y volver a tratar este tema, pero eso no sucede”

La referente explicó que este aumento no está acorde con el porcentaje de inflación actual “La cuota sube más que el porcentaje de inflación.  Esto es algo que desde Luchemos le estamos reclamando al directorio, queremos que decisiones tomadas en Asambleas Anuales, se puedan rever. Hoy los sueldos en provincia no están a la par con el aumento de la cuota,  ya que está en un 20 por ciento de lo que es un sueldo de provincia. Si a esta situación, le sumamos todos los gastos que tenemos los profesionales médicos para sostener una actividad que elegimos por vocación, nuestro cotidiano se vuelve imposible”.

La facultativa expresó que desde su agrupación repudian el aumento y exigen claridad  y transparencia en las decisiones que se tomen, como así también en la gestión del destino de los aportes.

La comunidad médica el próximo 11 de septiembre en los distritos impares, tendrá la posibilidad de volver a elegir a sus representantes. En este sentido Fernández destacó, que si los médicos realmente desean cambiar su realidad deben votar “No hay otra manera de cambiar el rumbo que no sea ir a votar. El 29 y 30 de mayo, solo por dos días, los médicos podrán consultar el padrón provisorio y ahí saber si están habilitados o no para votar. Realmente no se cuántos médicos tienen este dato. Necesitamos que se informen, necesitamos que voten, que participen, que se unan. A veces nos cuestionan por qué no cambiamos más cosas, la respuesta es simple: somos 22 contra 184 que piensan, actúan y votan ganando siempre las propuestas por mayoría estén bien o mal. La única manera de lograr este cambio es yendo a votar. Opciones hay, pero es necesario involucrarse. Los esperamos en 11 de septiembre en las urnas a todos. Vale recordar que el voto es obligatorio”, finalizó.

COMPARTIR:

Comentarios