Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 09:34 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24º

24°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CAPACITACIóN

28 de noviembre de 2025

La Plaza de los Mataderos, como nunca la viste: tradición y modernidad en un mismo lugar

Por: Carlos Rodriguez

Esta plaza emblemática del barrio de Mataderos se renueva con una puesta en valor integral para que no pierda su esplendor.

La Plaza de los Mataderos, de la Comuna 9, contaba, en su configuración anterior con dos sectores destinados a juegos infantiles. Uno de ellos, que fue la zona a intervenir, se trataba de un espacio amplio —de aproximadamente 600 m2— dividido en dos áreas: una cubierta completamente por arena y la otra por solado de caucho que se encontraba desgastado y en mal estado. Este deterioro, junto con la falta de mantenimiento general, ha llevado a que muchos vecinos eviten utilizar estos espacios, considerándolos inseguros o poco atractivos para los niños.

Los sectores verdes de la plaza, césped y árboles de diferentes especies, muchos de ellos adultos, ofrecen sombra y frescura. Sin embargo, se observaba una distribución desigual y aislada que deja al descubierto zonas de césped seco, y genera áreas mal aprovechadas y sectores poco atractivos. Además, la plaza carece de un diseño paisajístico integral que integre las diferentes zonas y potencie su valor estético y funcional.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

La Plaza de los Mataderos es un espacio público caracterizado por su importancia cultural e histórica, siendo un punto de encuentro para la comunidad local y un símbolo de identidad porteña ligado a las tradiciones rurales argentinas. En este contexto, las propuestas de intervención y mejora buscaron no solo revitalizar el espacio, sino también mantener y realzar la temática tradicional del barrio, en sintonía con su legado cultural.

Uno de los elementos más representativos del área es el Edificio del Ex Mercado de Hacienda, una construcción emblemática que rinde homenaje a la figura del resero, símbolo del trabajo rural y de las tradiciones vinculadas a la actividad ganadera que dio origen al barrio. Este edificio destaca por su arquitectura de estilo clásico y por la imponente escultura que corona su estructura, evocando la conexión histórica entre la ciudad y el campo.

Por ello, las intervenciones planteadas tuvieron como objetivo la funcionalidad y el bienestar de los usuarios inspirándose en su identidad tradicional y su patrimonio cultural para promover un espacio que respete y celebre sus raíces.

La propuesta de intervención para la Plaza de los Mataderos se pensó con la idea de consolidarla como un espacio público funcional y activo. Las mejoras planteadas fueron dirigidas a reorganizar el espacio para optimizar su uso, diversificar las actividades y garantizar la permanencia y comodidad de los usuarios.

¿En qué consistieron los trabajos de mejoras?

Áreas recreativas

1.    Renovación integral del patio de juegos:

  • Reemplazo del equipamiento actual por juegos innovadores, seguros e inclusivos para ser utilizados por niños de diferentes edades y capacidades. 
  • Unificación del espacio, nivelando la superficie para un mayor aprovechamiento y distribución del mismo.
  • Sustitución de la arena por superficie de caucho, garantizando mayor seguridad e higiene.
  • Reemplazo del caucho existente con una base nueva, de colores cálidos y diseños atractivos que realcen la temática

2.    Zonificación del área recreativa:

  • Se genero una disposición estratégica que contenga a los diferentes grupos de edades y sus acompañantes (sector de calma, primeras infancias e infancias).
  • Incorporación un mangrullo principal como punto focal del patio de juegos que represente el edificio del Resero.

3.    Mejoras en el mobiliario urbano:

  • Sectores de estar con bancos y mesas cerca de las áreas de juego para que las familias puedan disfrutar del espacio mientras supervisan a los niños.
  • Incorporación de cestos de basura para promover un entorno limpio y accesible.
  • Reparación de equipamiento existente como listones de bancos de madera y pintura de mesas y bancos.
  • Reparación de senderos, adoquines faltantes.

Paisajismo y espacio verde

1.    Rediseño  del paisaje:

  • Se implementó un diseño paisajístico funcional y estético que conecte las diferentes zonas de la plaza, maximizando el uso del espacio verde y potenciando su valor visual.
  • Plantación de especies nativas y de bajo mantenimiento que enriquezcan la biodiversidad y se adapten al clima local.

2.    Reorganización de los sectores verdes:

  • Incorporación de áreas de sombra natural mediante la plantación estratégica de árboles, y mediante una gran pérgola que protege el sector de calma y primera infancia.
  • Creaación de canteros que funcionen de borde en las zonas de estar y sector de calma con la incorporación de plantas coloridas y aromáticas que aporten una experiencia sensorial.
  • Mejora de las áreas de césped deterioradas mediante resiembra.

COMPARTIR:

Comentarios