Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 09:19 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24.2º

24.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EFEMéRIDES

26 de noviembre de 2025

Efemérides del 26 de noviembre

Por: Carlos Rodriguez

Conocé las efemérides de hoy, miércoles 26 de noviembre, cuales son los acontecimientos mas importantes que se recuerdan.

1903 - SEBASTIAN PIANA. Nace el compositor y pianista Sebastián Piana. Autor de “Ropa blanca”, “Milonga del 900”, “Milonga de los fortines”, “Milonga de Juan Manuel”, “Milonga de Puente Alsina”, “Milonga triste”, fue presidente de la Academia Porteña del Lunfardo. Murió en 1994.

1911- ALUMNI A. CLUB. El Alumni Fútbol Club vence por 2-1 a Estudiantil porteño en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y gana el campeonato, el último partido oficial del legendario club del fútbol argentino. Alumni ganó diez de los doce torneos que disputó.

1931 - PÉREZ ESQUIVEL. Nace en Buenos Aires el dirigente humanitario Adolfo Pérez Esquivel, quien recibió el Premio Nobel de la Paz 1980 por su defensa de los derechos humanos y la denuncia de crímenes de las dictaduras militares que asolaban Sudamérica.

1939 - TINA TURNER. Nace en la ciudad de Brownsville (Tennessee, EEUU) la cantante de soul y rock Tina Turner (Anna Mae Bullock), quien vendió más de 200 millones de discos a lo largo de una carrera de 50 años.

1942 - ESTRENO CASABLANCA. En el Teatro Hollywood de Nueva York se proyecta por primera vez el filme Casablanca, protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y dirigido por Michael Curtiz, que se convertiría en una de las películas más reconocidas de todos los tiempos. Warner Bros adelantó el estreno al precipitarse el contraataque aliado contra la ocupación alemana del norte de África, que tuvo en Marruecos (escenario del filme) uno de los campos de operaciones destacados en la Segunda Guerra Mundial.

1944 - ROBERTO FONTANARROSA. En Rosario nace uno de los más queridos artistas populares de la Argentina: Roberto Fontanarrosa. El Negro descolló como dibujante a partir de los años 70, en la revista Hortensia y luego en Clarín. Creador de Inodoro Pereyra y Boogie el Aceitoso, encontró otra veta en la literatura, con libros de cuentos como Los trenes matan a los autos, El mayor de mis defectos, La mesa de los galanes y El mundo ha vivido equivocado. También publicó tres novelas: Best Seller, El área 18 y La Gansada. Murió en 2007. Por su natalicio, el 26 de noviembre es el Día Nacional del Humorista.

1951 - REPÚBLICA DE LOS NIÑOS. El gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren.

1954 - PASCUAL PÉREZ. Pascual Pérez se convierte en el primer campeón mundial de boxeo de la Argentina. Derrota al japonés Yoshio Shirai en Japón por el título de los moscas. El mendocino gana por puntos la pelea a 15 rounds. Retuvo la corona hasta 1960. Perdió el título ese año en su novena defensa, ante el tailandés Pone Kingpetch. Un año más tarde, el nuevo campeón le propinó el primer KO de su carrera al querer reconquistar el título. Pérez es el único campeón mundial argentino que además fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Logró la presea en Londres, en 1948. Murió a los 50 años, en 1977.

1964 - INES ESTEVEZ. Nace en la ciudad bonaerense de Dolores la actriz y cantante de jazz y blues Inés Estévez, ganadora de dos premios Cóndor de Plata, dos Konex, dos ACE y tres Martín Fierro, entre otros galardones por su labor en cine, teatro y televisión.

1964 - JULIO SOSA. En un accidente automovilístico muere en Buenos Aires, a la edad de 38 años, el cantante uruguayo Julio Sosa, apodado “el varón del tango”, una de las figuras más populares del género en las décadas de 1950 y 1960.

1995 - MARADONA - FRANCESCOLI. Por primera vez se enfrentan en un campo de juego los delanteros Enzo Francescoli, con la camiseta de River Plate, y Diego Maradona, con la de Boca Juniors. Fue en el superclásico del fútbol argentino con un aburrido empate 0 a 0 en el estadio Monumental.

2014 - ANGEL ZOF. A la edad de 86 años muere en la ciudad santafesina de Rosario el exfutbolista y entrenador Ángel Tulio Zof, “Don Ángel”, el DT más ganador de la historia de Rosario Central, con el que obtuvo tres títulos.

DIA DEL QUÍMICO. Se celebra el Día del Químico en homenaje a Enrique Herrero Ducloux, quien el 26 de noviembre de 1901 se convirtió en el primer doctor en Química graduado en el país.

COMPARTIR:

Comentarios