Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 14:16 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 18.7º

18.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EFEMéRIDES

5 de noviembre de 2025

Efemérides 5 de noviembre

Por: Carlos Rodriguez

Conocé cuáles son las efemérides que se celebran hoy, miércoles 5 de noviembre, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo.

1904 - SOFÍA BOZÁN. Nace en Buenos Aires la actriz y cantante de tango Sofía “La negra” Bozán (María Sofía Isabel Bergero), figura legendaria de la escena porteña y pionera del teatro de variedades. Actuó en más de treinta películas, entre ellas Puerto Nuevo (1936), Loco lindo (1937) y Arriba el telón. En El patio de la morocha (1951) se interpretó a sí misma.

1911 - JOAQUÍN C. SERANTES. Nace en Montevideo el relator y comentarista uruguayo de fútbol Joaquín Carballo Serantes, popularmente conocido como Fioravanti, considerado uno de los más destacados en Argentina. Ganó popularidad por sus transmisiones por las radios Splendid y El Mundo de Buenos Aires.

1918 - HOMERO EXPÓSITO. En Zárate nace Homero Expósito, uno de los grandes letristas de la historia del tango. Formó dupla con su hermano Virgilio, que le puso música a sus versos. Fueron autores de clásicos como "Naranjo en flor", "Afiches", "Farol" y "Chau, no va más". Murió el 23 de septiembre de 1987.

1947 - RUBÉN JUÁREZ. El bandoneonista y cantautor Rubén Juárez nace en Ballesteros, provincia de Córdoba. Fue uno de los principales renovadores del tango en las últimas décadas. Dejó una amplia discografía. Murió en 2010.

 

1949 - MIGUEL CANTILO. Nace en Buenos Aires el músico, compositor y cantante de rock Miguel Cantilo, quien formó parte del popular dúo “Pedro y Pablo” y es el autor del clásico “La marcha de la bronca”.

1954 - ALEJANDRO SABELLA. Nace en Buenos Aires el exfutbolista y entrenador Alejandro “Pachorra” Sabella, quien dirigió a la selección argentina subcampeona en el Mundial de Brasil 2014. Surgió en River Plate y se consagró en Estudiantes de la Plata, donde como entrenador ganó la Copa Libertadores de América de 2009.

1975 - AGUSTÍN TOSCO. Muere en Buenos Aires, a los 45 años de edad, el sindicalista marxista Agustín Tosco, miembro de la CGT de los Argentinos en representación del sindicato Luz y Fuerza. Fue uno de los principales actores del “Cordobazo”, como se llamó a la rebelión popular del 29 y 30 de mayo de 1969 desatada en Córdoba contra la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

2005 - NO AL ALCA EN MAR DEL PLATA. Termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

2009 - FÉLIX LUNA. A la edad de 84 años muere en Buenos Aires el abogado, escritor, historiador y compositor Félix Luna, fundador y director de la revista Todo es Historia. Es considerado uno de los historiadores argentinos más importantes del siglo XX.

2012 - LEONARDO FAVIO. A los 74 años muere Leonardo Favio. Había nacido en Mendoza, como Fuad Jorge Jury. Comenzó como actor y se lo vio en varias películas a fines de los 50 y comienzos de los 60, entre otras, El jefe, El secuestrador y La mano en la trampa. Dio el salto como director con Crónica de un niño solo, en 1965, a la que siguieron el Romance del Aniceto y la Francisca y El dependiente, al tiempo que iniciaba una carrera como cantante. En 1973 estrenó Juan Moreira y, dos años más tarde, Nazareno Cruz y el lobo. En 1976 llegó Soñar, soñar y la dictadura recién instalada lo obligó a exiliarse. Recién volvió a dirigir con Gatica, el Mono, en 1993. Luego presentó su documental Perón, sinfonía del sentimiento. En 2008 se estrenó la que sería su última obra, Aniceto, una versión en clave musical de su película de 1967.

2013 - JUAN CARLOS CALABRÓ. A la edad de 79 años muere en Buenos Aires el actor, locutor y humorista Juan Carlos Calabró, quien ganó gran popularidad en la televisión con sus personajes “Johnny Tolengo”, “Aníbal” y “El contra”.

AVIACIÓN CIVIL. Se celebra el Día Nacional de la Aviación Civil en recuerdo de la fecha de 1877 del natalicio de Aaron Félix Martín de Anchorena, primer argentino en realizar un vuelo en globo aerostático.

COMPARTIR:

Comentarios