Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 14:43 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22.3º

22.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CULTURA

31 de octubre de 2025

Conversatorio sobre el legado arquitectónico de Virginio Colombo en la Biblioteca del Congreso

Por: Carlos Rodriguez

El próximo viernes 31 de octubre a las 18 horas se realizará un conversatorio sobre el legado arquitectónico de Virginio Colombo en la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina. El mismo estará a cargo de Fernando Carral, Heber Leonel Dabadía y Guillermo Spagnuolo, involucrados en la restauración de las obras emblemáticas del reconocido arquitecto: La Unione Operai Italiani y la Casa Anda.

La charla se realizará en el Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural BCN sito en Alsina 1835 de la Ciudad de Buenos Aires, y requiere inscripción previa en https://bcn.gob.ar/charlas/restauracion-y-puesta-en-valor-de-las-obras-de-virginio-colombo 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

En el marco de la muestra De Milán a Buenos Aires, que busca poner en valor y difundir el legado arquitectónico de Virginio Colombo, la Biblioteca del Congreso, el Instituto Italiani di Cultura, Cronista de tu Ciudad y el Fondo Documental Virginio Colombo organizan este conversatorio con especialistas en restauración patrimonial.
⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Esta actividad será moderada por Jeremi Salvatierra Alejandro Machado, y está orientada hacia arquitectos, especialistas en restauración, conservación y patrimonio, historiadores del arte, estudiantes de carreras afines y vecinos interesados en conocer más sobre la obra de Virginio Colombo y su impacto en la identidad cultural porteña.

En esta ocasión, los participantes compartirán experiencias, desafíos técnicos y criterios de intervención, así como reflexiones sobre la importancia de conversar y difundir el patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad. 

Fernando Carral es arquitecto (UBA), técnico mecánico y especialista en iluminación y electricidad. Participó en diversas obras, como el Centro Cultural Recoleta, los subterráneos de Buenos Aires, locales comerciales y viviendas particulares. Restauró el faro del Palacio Barolo y actualmente impulsa la instalación del faro del Palacio Salvo de Montevideo.

Heber Leonel Dabadía Barbisán, oriundo de Concepción del Uruguay, es arquitecto (UNLP), realizó la especialización en Conservación Integral y Rehabilitación del Patrimonio (UBA) y se diplomó en Conservación y Restauración del Patrimonio (UM). Ha desarrollado su experiencia en obras como los pabellones y puentes del Ecoparque (ex Jardín Zoológico), en el ex Hospital Urquiza de Entre Ríos, en el Palacio Haedo.

Guillermo Spagnuolo comenzó su labor profesional a fines de la década de 1970. Ha realizado intervenciones en edificios emblemáticos tales como el Teatro Colon, el Palacio San Martín (Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores), el Congreso de la Nación Argentina, la Basílica de Nuestra Sra. de Lujan, la Basílica de San Francisco, el Palacio de Tribunales, el Antiguo Palacio Municipal de Quilmes, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Bs. As., el Archivo Gral. de la Nación y el Ministerio del Interior; entre otras. 

COMPARTIR:

Comentarios