Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 10:15 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 19.6º

19.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TURíSTICO

24 de octubre de 2025

Un paraíso de almacenes y pulperías

La Estafeta ya cumple dos años de ofrecer los más ricos platos de campo en un lugar mágico de la Provincia de Buenos Aires. Muy cerquita de la ciudad de Roque Pérez.

Leticia Zucotti abre la antigua reja verde de ingreso a La estafeta, su sueño, su desafío convertido en realidad. Le encanta mostrar todo, recorrer el menú y contar los detalles de cocción, mostrar el gran parque y aclarar que, si bien abren los fines de semana, están disponibles para grupos de visitantes, cumpleaños, aniversarios y demás si le avisan por anticipado.

El Paraje La Paz, a apenas 15 minutos del centro de la ciudad de Roque Pérez, reúne el mayor patrimonio histórico de almacenes de campo, pulperías, restaurantes del territorio bonaerense.  A este conjunto se suma el Cine Club Colón, único cine rural de la provincia. Pero el caso de La Estafeta tiene su propia impronta y extensa historia y Leticia la sabe contar con un ritmo particular. Como si fuera un cuento.
“La carta de fundación del edificio está en el mostrador para que la gente conozca la historia del lugar donde está comiendo y disfrutando de su paseo al aire libre. Este fue el primer correo de la ciudad de Roque Pérez, inaugurado el 21 de noviembre de 1884 por decreto. Su destino original era funcionar como correo postal, con servicios postales y telegráficos, y así operó durante 100 años para toda la comunidad de Roque Pérez.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Por aquella época, también fue la primera parada del ferrocarril, hace ya 141 años. Esto significó para el pueblo una verdadera revolución en las comunicaciones: era un gran avance poder enviar una carta o comunicarse con familiares, ya que, hasta entonces, por cuestiones administrativas, la gente debía trasladarse hasta la ciudad de Lobos o de Saladillo a caballo o en carreta. El viaje podía demorar uno o dos días, así que contar con esta estafeta postal aquí fue realmente muy importante durante el siglo que prestó servicios.

Con el tiempo -no sé exactamente por qué-, pero creo que en parte fue porque se abrió otro correo más cerca del centro de la ciudad, este lugar fue perdiendo su centralidad. Porque, en definitiva, la ciudad se desarrolló del otro lado de la ruta 205, más cerca de la zona del ferrocarril.

Con los años, esta estafeta dejó de funcionar y el edificio quedó abandonado. En 2011, el sitio fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Roque Pérez, junto con el almacén La Paz, el casco de la estancia San Pedro y otros edificios. En aquel momento, la propiedad pertenecía a una familia roqueperense que se encargó de restaurarla conservando su estructura original. Finalmente, se inauguró en 2014 como restaurante de campo, y desde entonces, por aquí pasaron varias personas.” , cuenta Leticia.

Desde hace poco menos de dos años, La Estafeta funciona como un restaurante de campo, con una propuesta enfocada en el turismo y en quienes llegan a conocer el paraje. Ubicada a tan solo 4 km del Cine Club Colón, recibe comensales de distintas localidades, especialmente de ciudades vecinas como Lobos, Saladillo, Riestra y Chivilcoy, además de la gente local que ya la reconoce como un punto de encuentro tradicional.

“Soy docente -cuenta Leticia. De lunes a viernes trabajo como preceptora en una Escuela Técnica, pero siempre tuve el deseo de emprender algo propio. Desde chica me crie atrás de un mostrador: mi papá tenía un almacén al lado del Cine Club Colón, y yo siempre lo ayudaba. Vivíamos allí, y cuando fui creciendo, junto a mis hermanas y mi mamá lo acompañábamos a atender el negocio. Los viernes a la noche, y a veces los sábados, organizaba cenas y nosotros preparábamos las ensaladas y los postres. Creo que todo eso quedó guardado dentro mío, y ahora, con 47 años, surgió esta oportunidad que decidí encarar siguiendo esa tradición familiar” relata.

“Hoy me acompañan muchísimo mi pareja, mi hijo Lázaro -que tiene casi 20 años- y mi mamá, que con sus 85 años cada tanto viene a visitarnos. Estoy convencida de que mi papá, desde donde esté, debe sentirse muy orgulloso. Para nosotros es un verdadero placer abrir las puertas de este lugar tan especial: una casona de 141 años, rústica, bien de campo, que abrimos los sábados, domingos y feriados al mediodía. A veces también recibimos grupos de turistas, cuyos coordinadores se contactan con nosotros para organizar el servicio. Ofrecemos picadas tradicionales de campo, con productos elaborados en Roque Pérez, como bondiolas, chorizos y quesos. También servimos escabeches, empanadas fritas de carne y un menú principal que puede ser asado con ensaladas y papas fritas, o pastas caseras (canelones, ravioles, lasaña), todas producidas localmente. Tampoco faltan las clásicas milanesas y, en fechas especiales como el 25 de mayo, preparamos locro. Los postres también son caseros, y en algunas ocasiones nos piden meriendas típicas con tortas fritas o pastelitos. Nuestro evento favorito es “La Noche de los Almacenes”, que se celebra cada primer sábado de enero. Es un verdadero viaje al pasado: se abren todas las pulperías y almacenes, la gente recorre los distintos lugares, disfruta de espectáculos, degusta menús típicos y revive una época en la que el campo era protagonista. Estamos ubicados en un paraje a tan solo 800 metros de la Ruta 205, de muy fácil acceso. Solo en días de lluvia el camino se vuelve barroso, por eso en esas ocasiones avisamos por Instagram si el local permanecerá cerrado.”, concluye.

La historia de La Estafeta es mucho más que la de un restaurante: es la de una familia que decidió recuperar un espacio cargado de historia y transformarlo en un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Entre aromas de campo, sabores tradicionales y relatos que se transmiten de generación en generación, este lugar invita mirar alrededor y disfrutar de la sencillez de lo auténtico. Un rincón donde pasado y presente se abrazan para seguir escribiendo nuevas historias.

COMPARTIR:

Comentarios