Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 10:25 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22º

22°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SEGURIDAD

15 de octubre de 2025

La PFA extraditó a un ciudadano filipino acusado de traficar dos toneladas de cocaína hacia China

Por: Carlos Rodriguez

El operativo culminó con la entrega a Corea del Sur de un hombre buscado por contrabando internacional de drogas a gran escala. Fue detenido en Ezeiza tras una alerta de Interpol.

La Policía Federal Argentina (PFA), a través de su División de Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones (DFI), concretó la extradición de un ciudadano filipino de 54 años acusado de traficar cerca de dos toneladas de cocaína hacia China. El procedimiento se realizó en el marco de una investigación internacional coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional, con la colaboración de Interpol y Europol.

El hombre era requerido por la justicia de Corea del Sur, acusado de integrar una organización criminal dedicada al contrabando de drogas entre junio de 2024 y abril de 2025. Durante ese período se desempeñó como operario del buque granelero “Lunita”, de bandera noruega, y habría participado en el traslado de un cargamento de cocaína desde otra embarcación hacia su navío con destino a la República Popular China.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

De acuerdo con la investigación, los tripulantes —todos de nacionalidad filipina— recibieron la oferta de 100 millones de wones por persona para realizar el transporte. La droga fue cargada en el puerto de Punta Rubitos, Perú, y ocultada en un compartimento detrás de la sala de máquinas del “Lunita”.

El buque realizó escalas en Panamá y finalmente arribó al puerto de Dangjin, Corea del Sur, donde una inspección de la Guardia Costera y la Aduana local, con información aportada por el FBI, permitió hallar 1.960 paquetes de cocaína de alta pureza con un peso total cercano a las dos toneladas.

Tras el hallazgo, las autoridades coreanas iniciaron un proceso judicial contra toda la tripulación. El ciudadano filipino logró evadir la justicia y permanecía prófugo hasta que la Oficina Central Nacional de Corea del Sur emitió una Notificación Roja de Interpol.

Gracias al intercambio de información entre Europol y la PFA, se supo que el buscado había ingresado a la Argentina a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Inmediatamente, la PFA coordinó el operativo con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), logrando su detención.

El detenido quedó a disposición del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de Lomas de Zamora, a cargo del juez Federico Hernán Villena. En las últimas horas, una comisión de la Policía de Corea del Sur arribó al país para concretar su extradición y trasladarlo a Asia, donde enfrentará el proceso judicial correspondiente.

COMPARTIR:

Comentarios