Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 15:05 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24.7º

24.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EFEMéRIDES

11 de octubre de 2025

Efemérides del 11 de octubre

Por: Carlos Rodriguez

Conoce las efemérides de hoy, sábado 11 de octubre, cuales son los acontecimientos mas importantes que se recuerdan.

1838 - BLOQUEO FRANCÉS. En el marco del bloqueo francés, las tropas invasoras asaltan la isla Martín García. La invasión se hace junto a las tropas de Fructuoso Rivera, el caudillo uruguayo que fundó el Partido Colorado, y un grupo de unitarios. La guarnición resiste el ataque, pero finalmente es derrotada. Recién con el fin del bloqueo, dos años más tarde, el gobierno de Juan Manuel de Rosas podrá recuperar la isla.

1846 - CARLOS PELLEGRINI. Nace en Buenos Aires el abogado y político Carlos Pellegrini, presidente de la Nación entre 1890 y 1892, tras la renuncia de Miguel Juárez Celman.

1885 - MOREAU DE JUSTO. En Londres nace Alicia Moreau. Llegó con cuatro años a la Argentina. Se recibió de médica y comenzó a militar en el feminismo y el Partido Socialista, con cuyo fundador y líder, Juan B. Justo, se casó en 1922. Tuvieron tres hijos y enviudó en 1928. Militó por el voto de la mujer y se enfrentó al peronismo, cuyos militantes quemaron la sede socialista tras el atentado del 15 de abril de 1953. Se quedó en el Partido Socialista Auténtico junto a Alfredo Palacios tras el cisma interno, mientras Américo Ghioldi lideraba el Partido Socialista Democrático. Fue una de las fundadoras de la APDH. Elegida “Médica del Siglo” por la UBA, murió el 12 de mayo de 1986, a los cien años.

1894 - LUIS A. FIRPO. Nace en la ciudad bonaerense de Junín el boxeador Luis Ángel Firpo, apodado “El toro de las pampas”, a quien se considera el padre del boxeo profesional en la Argentina. En 1923 libró en Nueva York la “pelea del siglo” con el estadounidense Jack Dempsey por el título mundial de peso completo, que perdió luego de un cuestionado fallo del árbitro.

1904 - TITA MERELLO. Nace una de las mayores figuras del espectáculo argentino: Tita Merello. Fue actriz y cantante, y en su vejez participó de ciclos televisivos. Destacó en ¡Tango! (la primera película sonora argentina, estrenada en 1933), Arrabalera, Los isleros y Mercado de Abasto, entre otros títulos. En 1990 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Recluida en la Fundación Favaloro, murió allí el día de Nochebuena de 2002, a los 98 años.

1961 - GILDA. Nace en Buenos Aires la cantante y compositora Gilda (Míriam Alejandra Bianchi), ícono de la cultura popular que revolucionó la cumbia y la música tropical.

1962 - CONCILIO VATICANO II. El papa Juan XXIII inaugura en la Santa Sede el Concilio Vaticano II, destinado a promover el desarrollo de la fe católica, lograr una renovación moral de la vida cristiana, entre otras metas, con reformas que darán impulso a la opción preferencial por los pobres.

1965 - ROBERTO CHERRO. Muere en la ciudad bonaerense de Quilmes, a la edad de 58 años, el ex futbolista Roberto Cherro, figura de Boca Juniors. Es uno de los goleadores históricos del equipo xeneize con 218 tantos en 301 partidos, solo superado por Martín Palermo, que es el máximo artillero con 236 anotaciones.

1990 - ALFIO BASILE. El director técnico Alfio Basile es designado al frente de la selección argentina en reemplazo de Carlos Bilardo luego del subcampeonato obtenido en el Mundial de Italia ‘90. Con Basile, el equipo “albiceleste” ganó dos Copa América y alcanzó una racha de 33 partidos sin perder.

2015 - DIANA SACAYÁN. La activista trans Diana Sacayán es asesinada en Buenos Aires. Tenía 39 años y había nacido en Tucumán. Se asumió como travesti y militó en el Partico Comunista. Fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación y luchó por políticas de inclusión en el partido de La Matanza. Trabajó en el Inadi y tuvo un rol central en la elaboración de la Ley de Identidad de Género. Su cuerpo fue hallado atado de pies y manos y amordazado. El hecho se investigó como travesticidio. En 2018, Gabriel Marino fue condenado a prisión perpetua, pero la Cámara de Casación, al confirmar la pena, quitó la figura de travesticidio.

DULCE DE LECHE. Se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, instituido desde 1995 en homenaje al manjar reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios