AVELLANEDA
1 de octubre de 2025
Avellaneda llevó su historia, fútbol y producción local a la Feria Internacional de Turismo

El municipio se destacó en la FIT con un stand propio, donde presentó su identidad cultural, deportiva y productiva como motor de desarrollo local.
Avellaneda fue uno de los pocos municipios de la provincia de Buenos Aires en contar con un espacio propio dentro de la Feria Internacional de Turismo, que se desarrolla en el predio de La Rural. Desde 2022, la ciudad participa de este evento con el objetivo de mostrar su identidad y fortalecer el sector como parte de su desarrollo económico.
La jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, recorrió el stand y destacó la importancia de la propuesta: “Es una oportunidad para poner en valor nuestra identidad y el trabajo que llevamos a cabo desde el Municipio”. En esta edición, la presentación de Avellaneda puso el acento en lo lúdico, con actividades que reflejaron su historia, el fútbol y la producción local, además de las acciones vinculadas al cuidado ambiental.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El gobierno municipal considera al turismo no solo un factor de identidad, sino también un generador de empleo y movimiento económico. A través de la Dirección de Turismo, Avellaneda impulsa recorridos como el del barrio Isla Maciel, el Parque del Río o los circuitos históricos como “Semillero de Campeones”, que recuerda el paso de grandes futbolistas por la ciudad. También promueve propuestas productivas como el “Circuito cervecero”, que difunde emprendimientos locales.
La participación de Avellaneda en la FIT se dio en el marco de un escenario complejo para la actividad turística. Durante la inauguración, el presidente Javier Milei aseguró que, tras la estabilización de la macroeconomía, la microeconomía “despegará a niveles nunca vistos en el país” y que el turismo será uno de los sectores más beneficiados. Sin embargo, operadores y prestadores señalaron que las vacaciones de invierno registraron una baja de 10,9% en la cantidad de viajeros respecto a 2024 y una caída del 11,2% en el impacto económico.
Desde el sector advierten que las políticas nacionales generan una tendencia creciente de turistas que eligen destinos internacionales, lo que golpea a las economías regionales que dependen de la actividad. Frente a ese panorama, la inversión que realiza Avellaneda en el turismo aparece como una estrategia para consolidar su transformación urbana y potenciar la generación de trabajo y desarrollo económico en la ciudad.
Seguinos