Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 20:41 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17.1º

17.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

LA MATANZA

30 de septiembre de 2025

La Matanza lanzó una campaña integral de prevención contra el dengue

El Municipio inició acciones de difusión, fumigación y entrega de repelentes, además de ampliar la vacunación gratuita en hospitales del distrito.

El Municipio de La Matanza puso en marcha una nueva campaña de prevención contra el dengue con el objetivo de cuidar la salud de toda la comunidad. A través de la Secretaría de Salud Pública, a cargo del Dr. Alejandro Collia, se desplegarán acciones que incluyen difusión de información, fumigación en zonas estratégicas, entrega de repelentes y la ampliación del acceso gratuito a la vacuna en tres hospitales del distrito.

La iniciativa se desarrolla en coordinación con delegaciones barriales, clubes, instituciones educativas y organizaciones comunitarias. Uno de los ejes principales es la difusión de información clara sobre la importancia del descacharrado, medida clave para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

La campaña también contempla fumigaciones en espacios públicos, entrega planificada de repelentes y vacunación en los hospitales Dr. Diego Paroissien (Isidro Casanova), Dr. Alberto Balestrini (Ciudad Evita) y Simplemente Evita (González Catán). La vacuna es gratuita, pública y no requiere orden médica. Está disponible para personas de entre 15 y 59 años que residan en la provincia de Buenos Aires, hayan tenido o no la enfermedad.

Desde el área de Salud se recuerda que quienes ya hayan cursado el virus deben esperar seis meses para iniciar la vacunación. El esquema contempla dos dosis, separadas por un intervalo de tres meses. La vacuna está contraindicada en personas embarazadas, en etapa de lactancia, inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en altas dosis.

Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares o detrás de los ojos, sarpullido, náuseas, vómitos o dolor abdominal, las autoridades recomiendan no automedicarse y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

Con esta campaña, el Municipio reafirma su compromiso de garantizar una salud pública gratuita y de calidad para toda la población.

COMPARTIR:

Comentarios