TRABAJO
14 de agosto de 2025
El Gobierno disuelve la Dirección Nacional del INTA y concentra el poder en un solo cargo político

Por decreto, se eliminó el puesto técnico que se obtenía por concurso, quedando el organismo bajo la conducción exclusiva de un presidente designado por el Ejecutivo.
El Boletín Oficial publicó este miércoles el decreto 571/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, que elimina la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), hasta ahora ocupada por Ariel Pereda. Desde hoy, sus funciones pasan al presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, concentrando así toda la conducción en un solo cargo de designación política y suprimiendo el puesto de carácter científico-técnico al que se accedía por concurso.
Pereda, médico veterinario especializado en Salud Pública y Medicina Preventiva, había asumido la dirección nacional en agosto de 2023 tras ganar un concurso. Investigador del Conicet y referente en virología veterinaria, cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el INTA, donde comenzó como becario en 1999. En los últimos meses había cuestionado abiertamente los recortes a instituciones científicas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El cambio se produce en el marco de una serie de reformas que ya incluyeron la disolución del Consejo Directivo mediante el decreto 462/2025, que eliminó el órgano colegiado con representación público-privada y académica. Con estas medidas, el organismo, que desde hace siete décadas combina aportes estatales y del sector agropecuario privado, queda bajo una estructura vertical y centralizada, con un consejo técnico asesor ad honorem cuya consulta será optativa.
Fuentes internas advirtieron que la concentración del poder rompe con el carácter democrático que tenía el INTA y pone en riesgo la continuidad de políticas de mediano y largo plazo. La nueva conducción tendrá facultades para fijar objetivos, administrar el patrimonio, firmar convenios con entidades públicas y privadas y gestionar el Fondo de Promoción de la Tecnología Agropecuaria.
Entre los planes ya anunciados para el organismo se encuentran el despido de 1.500 empleados —sobre una planta de 6.200— y la subasta de campos de ensayo, lo que genera preocupación en la comunidad científica y en el sector productivo. El INTA es reconocido a nivel internacional por sus avances en investigación y desarrollo para el agro, fruto del trabajo conjunto de técnicos, investigadores y productores.
Seguinos