Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 00:10 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.6º

11.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EFEMéRIDES

12 de agosto de 2025

Efemérides del 12 de agosto

Por: Carlos Rodriguez

Conocé las efemérides de hoy, martes 12 de agosto. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan.

1806 - RECONQUISTA DE BS. AS. El general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

1821 - UNIVERSIDAD DE BS AS. Se funda la Universidad de Buenos Aires (UBA) por decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez. Hoy la UBA cuenta con más de 300 mil estudiantes distribuidos en 13 facultades y 23 sedes del Ciclo Básico Común. Es una de las mayores universidades de Latinoamérica y la única de la región que tiene cinco egresados que recibieron el Premios Nobel, tres de ellos en ciencias.

1896 - LINO SPILIMBERGO. Nace en Buenos Aires el pintor y grabador Lino Enea Spilimbergo (Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo), uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina, ganador de una decena de premios.Eventos deportivos

1949 - MARK KNOPFLER. Nace en la ciudad escocesa de Glasgow el guitarrista, cantante y compositor británico Mark Freuder Knopfler, fundador en 1977 de la banda de rock Dire Straits, con la que vendió más de 100 millones de discos.

1964 - PRIMER CAMPEÓN. El Club Atlético Independiente se convierte en el primero de la Argentina en ganar la Copa Libertadores de América, al vencer como local por 1 a 0 al uruguayo Nacional con gol de Mario Rodriguez. El partido de ida disputado en el estadio Centenario de Montevideo había concluido con un empate a cero.

1971 - PETE SAMPRAS. Nace en Washington el ex tenista estadounidense Petros "Pete" Sampras, el jugador profesional más ganador en la década del ‘90. Obtuvo catorce títulos de Grand Slam, la cuarta mejor marca detrás del suizo Roger Federer, el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic. Fue “número 1” del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) durante 286 semanas.Eventos deportivos

1991 - BLACK ALBUM. Metallica lanza su quinto quinto disco de estudio y el más vendido de la banda estadounidense de heavy metal. Sólo en Estados Unidos superó los 16 millones de copias.

2011 - FRANCISCO SOLANO LÓPEZ. A los 82 años, fallece el dibujante de historietas Francisco Solano López. Había nacido en 1928 y fue el responsable de dibujar El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld, entre 1957 y 1959. Antes, habían colaborado en Ernie Pike. En los 60, hicieron Marcianeros. Se volvió a reunir con el guionista para la segunda parte de El Eternauta, de 1976. Años después, tras la desaparición de Oesterheld, continuó con esa historieta, guionada por Pablo Maiztegui. Otras obras destacadas son Evaristo, con guion de Carlos Sampayo, y El atajo, junto con Juan Sasturain.

TRABAJADOR DE TV. Se celebra el Día Nacional del Trabajador de la Televisión en conmemoración de la fecha en la que el papa Pío XII declaró a Santa Clara de Asís patrona de la televisión.

DIA DE LA JUVENTUD. Se celebra el Día Internacional de la Juventud, declarado en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para promover la participación juvenil en todos los ámbitos de la sociedad.

COMPARTIR:

Comentarios