BUENOS AIRES
5 de agosto de 2025
La Provincia de Buenos Aires reclama a la Corte por $12,1 billones que Milei le adeuda

El gobierno bonaerense denuncia deudas por obras, fondos previsionales y programas nacionales paralizados. Incluyen mejoras en universidades, hospitales y barrios populares.
El gobierno de Axel Kicillof anunció que volverá a acudir a la Corte Suprema de Justicia para reclamar los fondos previsionales y otras partidas que, según sostiene, la Nación adeuda a la provincia de Buenos Aires. El monto total asciende a $12,1 billones e involucra obras públicas comprometidas, deudas directas y programas nacionales interrumpidos.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, detalló que el primer grupo de deudas corresponde al “saldo de obras públicas comprometidas” por $6,9 billones. Incluye convenios tripartitos de infraestructura por $65.506 millones; obras en universidades nacionales por $43.508 millones; 40 proyectos de programas nacionales por $42.595 millones; trabajos en el hospital “Néstor Kirchner” por $27.134 millones; aportes del Fondo de Integración Socio-Urbana por $26.379 millones, y $139.013 millones de otros planes.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El segundo grupo, “deudas directas del gobierno nacional”, suma $3,04 billones. Allí figuran partidas para el Ministerio de Salud por $31.649 millones para equipamiento de diagnóstico, obras portuarias por $15.529 millones, el programa de maternidad y salud perinatal por $9.386 millones y otros rubros por $39.409 millones.
La tercera categoría corresponde a “deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales”, por $2,16 billones. Entre ellos se cuentan $19.982 millones por asistencia solicitada ante emergencias climáticas; $5.467 millones para el CUCAIBA y medicamentos post-trasplante; $4.056 millones del programa Potenciar Trabajo; $3.421 millones de “Clubes a la Obra”; $3.310 millones del Programa Remediar y $13.472 millones de otras iniciativas.
El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, afirmó que “en un año y medio, Milei logró destruir y deteriorar toda la inversión de infraestructura que se había desarrollado durante cuatro años en el país y en la Provincia”. Y cuestionó: “Es la primera vez en la historia que vemos a un Presidente que no ha inaugurado ni un solo kilómetro de ruta o entregado una vivienda”.
La titular del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, precisó que actualmente se ejecutan obras en 253 barrios de 67 municipios, beneficiando a más de 505.000 habitantes, con una inversión provincial superior a $372.000 millones.
Barrios advirtió que “mientras el Gobierno nacional paralizó todo y eliminó fondos que financiaban proyectos importantísimos para los bonaerenses, la Provincia sigue con la determinación de continuar las obras en barrios populares”, y remarcó que “estos lugares requieren planificación, obras estructurales y un modelo de gestión territorial que integre lo social y lo productivo”.
Según OPISU, hay 13 obras listas para comenzar por $66.000 millones y otras 10 en proceso de licitación, pese a la falta de transferencias desde la Nación.
Seguinos