Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 10:11 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 16º

16°

EL CLIMA EN Buenos Aires

DEPORTES

28 de julio de 2025

Murió Alejandra “La Locomotora” Oliveras, emblema del boxeo argentino y símbolo de lucha

Por: Carlos Rodriguez

La exboxeadora y seis veces campeona mundial falleció a los 47 años, tras dos semanas de internación por un ACV. Su historia de vida marcó a generaciones dentro y fuera del deporte.

Alejandra “La Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del boxeo femenino argentino, falleció este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe, donde se encontraba internada desde el 14 de julio pasado tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. A pesar de una leve mejoría informada días atrás por los médicos, su cuadro se agravó y no logró recuperarse.

La deportista había sido atendida inicialmente en la localidad de Santo Tomé, pero por la complejidad del caso fue trasladada al Cullen, donde se le practicó una craneotomía descompresiva por hipertensión intracraneal. Finalmente, su cuerpo no resistió.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Su carrera deportiva estuvo atravesada por una historia personal de extrema dureza. “Yo siempre supe que vine a esta vida para ser feliz”, decía Oliveras al recordar una infancia de carencias, una adolescencia signada por la violencia y una juventud atravesada por la maternidad precoz. Fue madre a los 15 años y víctima de violencia de género: “Me pegaba todos los días, incluso durante el embarazo”, contó en una entrevista con Líbero vs..

Empezó a entrenar en secreto, sola, cuando su pareja no estaba. Un día decidió devolver el golpe, tomó a su hijo, puso sus cosas en una bolsa de nailon y regresó a su pueblo natal, Alejandro, en Córdoba. Allí comenzó a forjar su camino en el boxeo. En sus primeras peleas, era mirada con desprecio por ser mujer: “Un entrenador me dijo ‘vos no estás en condiciones de pelear ni contra tu sombra’, pero yo le demostré lo contrario”, recordaba.

Su primer gran logro llegó en 2006, cuando se consagró campeona mundial del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Pero incluso entonces la vida le presentó nuevos golpes: diez días antes de viajar a México para competir, descubrió que su esposo mantenía una relación con su hermana. A pesar del dolor, entrenó con más fuerza y ganó el título. Sin embargo, al regresar le robaron los 2.800 dólares del premio.

Ya retirada, fundó dos gimnasios en Santa Fe. Uno de ellos fue gratuito y con una regla firme: los chicos y chicas que asistían debían llevar su libreta escolar. “Siempre demostré que la mujer puede hacer lo mismo que el hombre”, afirmaba con orgullo.

En los últimos años, se volcó a la política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y ocupó un cargo en el Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. En abril había sido electa convencional constituyente en Santa Fe y se había convertido en una figura clave del oficialismo provincial que impulsa una reforma constitucional.

Dueña de una historia de vida atravesada por la adversidad, la Locomotora supo convertir cada golpe en impulso. Su legado va más allá del boxeo: representa la lucha, la resiliencia y la búsqueda de la felicidad en medio de la tormenta.

COMPARTIR:

Comentarios