CULTURA
28 de julio de 2025
Martín Fierro de Radio 2025: la radio celebró a sus grandes figuras entre homenajes, emoción y una ausencia inesperada

La gala reunió a periodistas y conductores en una noche de reconocimientos, donde el gran ausente fue Luis Ventura, presidente de APTRA, tras sufrir una agresión.
La edición 2025 de los Martín Fierro de Radio volvió a reunir a las grandes figuras del medio en una gala cargada de emoción, homenajes y sorpresas. Sin embargo, la noticia que marcó la previa fue la ausencia de Luis Ventura, presidente de APTRA, quien debió retirarse de la actividad pública tras ser agredido durante un partido de Victoriano Arenas, el club que preside. “Quise ir al Martín Fierro, pero no estoy en condiciones”, afirmó desde su auto, camino a una clínica, tras recibir un golpe en la sien.
La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Jano’s Darwin de Palermo, con transmisión en vivo desde las 19 horas por América TV. Guido Záffora, Paula Varela, Sabrina Rojas y Augusto “Tartu” Tartúfoli estuvieron a cargo de la alfombra roja, montada bajo una carpa blanca y climatizada que cobijó a decenas de personalidades del medio. La escenografía incluyó luces azules, pantallas LED y un micrófono gigante con la leyenda “On the Air”, en reemplazo del clásico gaucho, como símbolo del galardón.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Uno de los primeros en llegar fue Daniel Gómez Rinaldi, seguido por Romina Manguel, Mariana Contartessi, Paulo Vilouta y los conductores de la gala: Luis Novaresio, con traje negro clásico, y Pamela David, vestida de blanco, con escote halter y peinado suelto. Se destacaron también las apariciones de Nancy Pazos, Karina Iavícoli, Tamara Pettinato, Clemente Cancela y Gustavo Sylvestre, quien luego ganó el premio a mejor labor periodística en AM. En FM, el galardón a mejor conductor fue para Sebastián Wainraich.
La lista de presencias se completó con figuras como Andy Kusnetzoff, María O’Donnell, Sofi Martínez, Alejandro Bercovich, Gustavo Grabia, Sandra Borghi, Jonatan Viale, Cristina Pérez, Luis Petri, Lizy Tagliani, Costa, Sergio Goycochea, Virginia Lago, Teté Coustarot, Ramón Indart, Nacho Ortelli, Facundo Pastor, Marcelo Palacios y Matías Martin, entre otros.
La ambientación del salón principal mantuvo la estética dorada y azul, con mesas redondas, copas de cristal y un menú gourmet que incluyó opciones vegetarianas. Como entrada, se sirvió una tarta de queso de cabra con tomate y pesto; el plato principal fue medallón de ternera con mousseline de arvejas y demi-glace; y el postre, mousse de frambuesa y frutillas sobre sablé de almendras.
Ya en el escenario, Pamela David y Luis Novaresio condujeron una ceremonia que combinó bloques de premiación con momentos de homenaje. La evocación a Mario Mactas conmovió al salón, al igual que el mensaje grabado de Jorge Lanata, reproducido en pantalla antes de que sus hijas subieran a recibir el premio en su nombre: “Vivan todo lo que puedan, sin arrepentimiento”, se escuchó decir al periodista en un audio que fue ovacionado.
También fueron reconocidos los 100 años de Radio Mitre con un discurso conjunto de Fernando Bravo y Jorge Fernández Díaz, mientras que Bobby Flores y Beto Casella celebraron con humor los 40 años de Rock & Pop. Otro momento destacado fue el homenaje a los históricos periodistas de tenis Juan José Moro, Guillermo Salatino y Chiche Almozny.
Los premios principales llegaron sobre el final. El Martín Fierro de Oro en AM fue para Un buen momento (Radio La Red), mientras que el Oro en FM lo recibió Nadie nos para, el programa de Beto Casella en Rock & Pop. El Martín Fierro de Platino fue para Aspen 102.3, en reconocimiento a su trayectoria.
Con el correr de las horas, el salón comenzó a vaciarse. Muchos de los ternados partieron temprano, mientras que otros, ya con la estatuilla en mano, se quedaron a celebrar y dar entrevistas. En una noche marcada por el reconocimiento a la radio como espacio de encuentro, emoción y memoria, el Martín Fierro volvió a confirmar que las voces, aún sin imagen, siguen dejando huella.
Seguinos