Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 23:51 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 13.3º

13.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

BUENOS AIRES

11 de julio de 2025

Kicillof: “La educación pública se defiende con participación, inversión y compromiso comunitario”

Por: Carlos Rodriguez

El Gobernador bonaerense encabezó el primer seminario sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios, con más de 1.200 participantes.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la apertura del primer seminario provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios, bajo el lema “La revinculación educativa en los barrios populares de la provincia de Buenos Aires”. El encuentro, realizado en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) en Ensenada, reunió a más de 1.200 personas y contó con la presencia del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local, Mario Secco.

“Este seminario forma parte de una política pública que recuperó la planificación estatal y que entiende que la educación solo se transforma con la participación de quienes la sostienen todos los días”, expresó Kicillof. En ese sentido, destacó el rol de los Centros Socioeducativos y Comunitarios en la revinculación de niños, niñas y adolescentes con trayectorias educativas interrumpidas: desde 2022, el programa ya alcanzó a más de 30 mil jóvenes.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque

Ofrecemos lo más relevante en noticias

Con un fuerte posicionamiento frente al contexto nacional, el Gobernador advirtió: “Tenemos un Gobierno nacional que, por primera vez en nuestra historia, lleva adelante un ataque frontal contra la educación pública”. Y agregó: “La escuela pública es la única que garantiza derechos en los barrios populares: sin ella, miles de chicos quedarían absolutamente desprotegidos”.

Los Centros Socioeducativos y Comunitarios cuentan actualmente con 215 sedes fijas en 28 distritos y 16 unidades móviles que ya llevaron sus propuestas a 21 partidos. Con equipos interdisciplinarios, ofrecen actividades de alfabetización digital, ciencia y arte. Según datos oficiales, cerca del 30% de los jóvenes que participaron lograron recuperar su vínculo con la escuela.

Sileoni destacó la tarea de los equipos territoriales: “Frente a las políticas de ajuste que abandonan a nuestros pibes y pibas, estos centros dan respuestas reales con cuidado, empatía y compromiso”. Por su parte, Secco señaló: “El desafío es volver a convocar a los pibes que estaban dejando la escuela. No es fácil, pero es fundamental para garantizarles un futuro mejor”.

Del evento también participaron la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el jefe de Gabinete de la DGCyE, Gustavo Alcaraz; subsecretarios, intendentes, dirigentes sindicales y autoridades educativas de toda la provincia. El objetivo: consolidar estrategias que garanticen el derecho a la educación en los sectores más vulnerables.

COMPARTIR:

Comentarios